Ciudad de México

Todo parece indicar que Madrid tardará una semana en recuperar la normalidad tras el paso de la nevada Filomena el pasado sábado, la más fuerte ocurrida en lo que va del siglo en la capital española. Y conste que este fenómeno meteorológico parece ser sólo el principio de una pesadilla que ya ha provocado cuatro muertes y mantiene a igual número de provincias en alerta roja. En los próximos días se esperan temperaturas históricas con hasta menos de 11 grados centígrados y un aumento en el grosor de la nieve que ya alcanza entre los 35 y 40 centímetros en ciertas zonas.

Y es que según el periódico El País, en Madrid, y en todo el centro y este de España, ha pasado de todo: ciudadanos atrapados toda la noche en sus coches, árboles caídos, peligro de derrumbe en las cornisas, calles bloqueadas, servicios de emergencia que no pueden moverse y personal esencial que no logra acudir al trabajo.

Tampoco han faltado las imágenes surrealistas, como las de un trineo tirado por perros circulando por la calle y las de un grupo de esquiadores que confundieron la Puerta del Sol y la Gran Vía con los Pirineos.

A pesar de que suman ya 1.500 personas evacuadas y las clases han sido suspendidas en Madrid y en Castilla-La Mancha hasta el 18 de enero, el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, ha pedido a los ciudadanos que permanezcan en sus casas ante una situación “muy grave”.

En una comparecencia, el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, informó, además, que se han movilizado 1.305 equipos de quitanieves para enfrentar la mayor nevada desde 1971, y se han recibido 3 500 toneladas de sal para el deshielo de las calles. Igualmente, los bomberos han practicado el saneamiento de cornisas y la retirada de árboles caídos, aunque, agregó, “la mayoría de las carreteras de Madrid siguen impracticables, por lo que los ciudadanos no deben coger el coche bajo ninguna circunstancia, solo para realizar servicios esenciales y con cadenas.”

Dvd10

En la capital española, bloqueada por este “tsunami de nieve”, no funcionan el servicio público de autobuses, ni los trenes de cercanías, por lo que el metro es la única forma de desplazarse por la ciudad. El aeropuerto de Baraja ha vivido numerosas interrupciones y los cortes de luz han sido frecuentes. El servicio de recogida de basura ha sido suspendido.

Como comentó un especialista, Madrid pasó a una situación de emergencia, luego de regalarnos hermosas imágenes heladas para nuestras tarjetas postales.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario