Morelia, Michoacán

Este año la industria de la construcción ha perdido 2 mil 500 empleos directos, lo cual el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de Construcción (CMIC), Jesús Antonio Mazier Contreras, atribuye al recorte presupuestal en los tres niveles de gobierno y a políticas equivocadas en materia de obra pública por parte del Gobierno Federal.

Indicó que los constructores michoacanos cerraron con un 31 por ciento menos de obra con respecto al 2019, año en el que ya de por sí se venía con un decrecimiento, aunque no tan grande como el que se presenta ahora.

Expuso que en 2020 los afiliados a la cámara sólo lograron obtener 314 contratos en total con los tres órdenes de gobierno, siendo el principal contratante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), seguida por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), que en este año dejó de ejecutar cerca del 65 por ciento de lo que ejerce generalmente.

Jesús Antonio Mazier Contreras / Foto: Cuauhtémoc Castañeda

De estos contratos, 180 se firmaron con el Gobierno Federal, 40 con el municipio y 120 con el gobierno estatal. de los primeros se obtuvieron mil 20 millones de pesos, del municipio 300 millones y del estado mil millones de pesos, lo que suma un total aproximado de 2 mil 320 millones en todo el año por obra pública. Esto es un poco más de la mitad de lo que normalmente gana este sector en un año, que son 4 mil millones de pesos.

Según Mazier Contreras, se obtuvieron 770 millones de pesos de origen federal y en este último trimestre la cifra alcanzó los mil 20 millones y con el Gobierno del Estado se podrían obtener entre 400 y 500 millones adicionales para la construcción de otro distribuidor vial.

El líder empresarial lamentó que al menos 20 empresas están por cerrar y esto incrementará el desempleo, que ya suma 2 mil 500 empleados menos.

“Lamentablemente la política que sigue el Gobierno Federal de asignar recursos para la realización de infraestructura educativa directamente a los padres de familia está teniendo graves afectaciones. La realización de estos trabajos no garantiza una calidad profesional y ya habido casos de techumbres colapsadas como el caso ocurrido en Paracho, hace unos meses”, señaló.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario