Melissa García – Morelia, Michoacán
Antonio Soto Sánchez, coordinador parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Congreso de Michoacán, anunció que buscará la candidatura a la gubernatura de Michoacán, primero de su instituto político y posteriormente de su alianza con los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI).
El diputado local y ex dirigente del Sol Azteca afirmó en conferencia de prensa que su experiencia y conocimiento del estado le da las condiciones necesarias para ser el aspirante mejor posicionado entre sus propios compañeros de partido.
Dijo tener muy claro cuáles serán los retos que afrontará como precandidato, y reconoció que competirá con compañeros a los que estima en lo personal, con los que ha forjado lazos políticos, mismos a los que, prometió, estará dispuesto a apoyar si reúnen mejores condiciones políticas que él.
No el más popular, sino el más capaz

Por ello, evaluó, lo que toca a los dirigentes partidistas es asegurar piso parejo para todos, así como condiciones equitativas y legales, donde no haya “ventajas indebidas”.
“El método de selección debe garantizar que aquel que sea el candidato no sólo sea el más conocido o más popular, sino el que reúna los requisitos de trayectoria, fama política y solvencia pública y administrativa, porque es sabido que luego el que es muy conocido, no necesariamente tiene el mejor prestigio”, puntualizó.
El próximo gobierno estatal, destacó, tendrá que lidiar no sólo con lo estragos de la pandemia, sino también con el centralismo y la intención de regresar al presidencialismo extremo que hoy se vive en México.

Sugiere un método de elección
Al concluir su mensaje, Soto Sánchez informó que enviará a las dirigencias estatal y nacional del PRD una carta con su intención de contender, en la que solicitará que se realice un mecanismo de selección en el que se acredite la trayectoria y experiencia de los aspirantes, y después de ello se realicen uno o dos debates avalados por el Instituto Electoral de Michoacán (IEM), para finalmente realizar una encuesta con validez representativa estadística entre los ciudadanos.