Beatriz Rojas – Ciudad de México
La encuesta para definir la dirigencia de Morena va por su tercera ronda, ya que de acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), hay un empate técnico entre las preferencias por el senador Mario Delgado y el diputado federal Porfirio Muñoz Ledo.
Mientras que Muñoz Ledo obtuvo un 25.34 por ciento de preferencia, Mario Delgado obtuvo un 25.29. Se obtuvieron 4 mil 783 entrevistas en todo el país entre todas las casas encuestadoras.
Patricia Romero, quien es parte del grupo de expertos que se designó para este ejercicio, explicó que Porfirio Muñoz Ledo obtuvo dos votos más en la muestra, pero que estos resultados tendrían que extenderse a la población, por lo que lo que se tiene que tomar en cuenta es el intervalo de confianza en cada uno de los aspirantes, que en el caso de estos dos es prácticamente el mismo.

“La muestra es las personas las que fuimos a preguntarles, pero no nos quedamos ahí nada más, sino que eso se expande a tener una representación nacional. A nivel muestral tiene dos votos de diferencia, eso en grande puede ser una diferencia un poco mayor pero nosotros no estimamos total de votos, sino nos interesan porcentajes de votaciones, porque los porcentajes son estimadores más precisos”, explicó la experta.
En rueda de prensa, los consejeros electorales que forman parte de la comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, el grupo de expertos y representantes de las tres casas encuestadoras, explicaron los pormenores de la encuesta.
Lo que sigue, de acuerdo con la consejera Claudia Zavala, es presentar los resultados de la encuesta a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), al partido político y al resto de los consejeros electorales.

La fecha de la aplicación de la siguiente encuesta todavía no está definida. “Vamos a tener que platicar e instrumentar los consejeros, vamos a tomar las definiciones”, agregó la consejera.
Francisco Abundis, director de Parametría, reconoció que se contempla un escenario en el que podría haber otro empate, pero es poco probable. En caso de darse, acotó, se analizaría la posibilidad de resolverlo con métodos estadísticos.
A nombre de las casas encuestadoras, Andrés Levy detalló que se trató de un ejercicio robusto con una metodología sólida que se puede consultar públicamente. Señaló que los resultados se levantaron en dispositivos móviles y que las tres encuestadoras emplearon el mismo software.

Recordó que las casas encuestadoras seleccionadas fueron Covarrubias y Asociados, Parametría, DGC Ulises Beltrán y Asociados.
Refirió que en primer lugar se hizo una encuesta de reconocimiento, seguida de otra para estimar el porcentaje de elección de cada uno tanto para el cargo de presidencia como el de la secretaría general, para quien resultó electa Citlali Hernández.
En la primera ronda, se seleccionó a una lista de cinco de los aspirantes basada en los que obtuvieron un mayor reconocimiento entre los militantes y simpatizantes de Morena; sin embargo, los expertos reconocieron que conocimiento no determina la preferencia.
De tal modo que Porfirio Muñoz Ledo obtuvo un porcentaje de 41.70 de reconocimiento, mientras que el de Mario Delgado fue de 27.10 puntos porcentuales.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.