Morelia, Michoacán

En 2020 se han registrado 159 nuevos casos y 69 defunciones de cáncer de mama en mujeres michoacanas, por ello, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) invita a mujeres de 40 a 69 años a realizarse mastografías gratuitas durante todo octubre.

En entrevista para el Primera Plana Radio, la jefa del departamento de Salud Reproductiva de la SSM, Claudia Vega García, indicó que en octubre se realizará la campaña estatal para la detección de cáncer de mama, la cual se adecuará a las recomendaciones sanitarias para evitar contagios de COVID-19.

Claudia Vega puntualizó que cuentan con mastógrafos fijos en los hospitales regionales de Zamora, Uruapan, Zitácuaro, los cuales brindan atención de 7:00 a 15:30 horas; mientras que en el Hospital regional de La Piedad el servicio es de 8:00 a 19:30 horas. En el horario de 7:00 a 18:30 horas la Unidad de Especialidades Médicas para la Detección y Diagnóstico del Cáncer de Mama (Uneme-Dedicam) atiende con tres equipos más, esta última se ubica en calle Guillermo Roquet número 250 -esquina Miguel Arreola-, en la colonia Poblado Ocolusen, por el estacionamiento del Hospital de la Mujer de Morelia.

Para el interior del estado, la Secretaría realizará mastografías con cinco unidades móviles, este fin de semana se presentarán en Tingüindín, Epitacio Huerta, Los Reyes, las comunidades El Pilar y Santa Clara en Puruándiro y La Mira en Lázaro Cárdenas.

Vega resaltó que la meta de 2020 es realizar nueve mil mastografías, toda vez que derivado de la pandemia de COVID-19, se redujo el índice de mujeres que han acudido a realizarse su tamizaje.

Invitó a las mujeres de 40 a 69 años a realizarse la prueba, aseguró que se cita a las interesadas cada 15 minutos, con la finalidad de evitar aglomeraciones, además se pide:

  • Portar cubrebocas.
  • No acudir en caso de tener síntomas respiratorios.
  • Ir rasuradas o depiladas de las axilas, sin desodorante, talco, crema o perfume.

La jefa del departamento invitó a todas las mujeres mayores de 20 años a hacerse una autoexploración una vez al mes y una revisión médica de senos cada año, con la finalidad de tener un monitoreo de posibles brotes de bultos extraños y en caso de su detección, acudir de inmediato al sector salud para efectuarse los exámenes correspondientes.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario