Juan Antonio Magallán – Morelia, Michoacán

Entre enero y agosto de 2020, la ocupación del empleo formal en Michoacán se desplomó en un 788.6%, lo que significa una reducción de puestos de trabajo de mil 492 en 2019 a 11 mil 767. Esas son las consecuencias que ha dejado la pandemia de COVID-19 en el sector.

El coordinador de Proyectos Estratégicos del Colegio de Economistas del Estado de Michoacán (CEEM), Heliodoro Gil Corona, analizó el comportamiento del empleo formal en la entidad, ante la caída del 10.4% del Producto Interno Bruto (PIB), dejando a un millón 35 mil 194 personas sin empleo a nivel nacional.

En su análisis “Frágil Recuperación del Empleo Formal”, el especialista refiere que en agosto, el empleo formal recuperó temporalmente su caída, reportando una alza de nuevas plazas de tres mil 567, mientras que en julio se perdieron dos mil 567, en junio dos mil 842, en mayo 10 mil 271 y en marzo tres mil 869.

FOTO: ACG

Lo anterior da como resultado que entre marzo y agosto de 2020, la pandemia de COVID-19 suprimió 16 mil 449 trabajos formales.

En cuanto a la pérdida de empleos por sector, Gil Corona da cuenta de que los trabajos permanentes se precipitaron en forma abrupta, se recortaron de 681 puestos a (-) 7 mil 091, los eventuales urbanos cayeron de 6 mil 285 a (-) 267 y los eventuales del campo reportaron menor caída de (-) 5 mil 474 a (-) 4 mil 409 puestos laborales de 2019 a 2020, correspondiente al tramo enero-agosto.

El sector rural acentuó sus pérdidas ocupacionales en (-) 5 mil 926 puestos, los servicios para empresas, personas y el hogar bajaron en (-) 4 mil 178 trabajos, en el comercio las mermas fueron de (-) 2 mil 480 plazas formales y en la industria de la construcción se redujeron en (-) mil 391.

El economista explicó que la precarización del mercado de trabajo estatal es compleja y obedece a la parálisis de las actividades productivas ocasionadas por la pandemia, la contracción que observa la economía estatal, la ausencia de inversión pública y privada, y la crisis financiera sistémica que padece el gobierno de Michoacán.

Pese al complejo escenario, el economista prevé una caída del empleo formal de (-) 258.6%, al reducirse las plazas formales anuales de 12 mil 340 a (-) 19 mil 556 de 2019 a 2020.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario