Juan Antonio Magallán – Morelia, Michoacán

Todos los productores tienen derecho al uso de tecnologías para “proteger y desarrollar su fruto”, no obstante si las autoridades determinan prohibiciones, se acatarán, destacó sobre el uso de cañones antigranizo en Michoacán, Gabriel Villaseñor Zurita, presidente de la Asociación de Productores y Empacadores de Aguacate de México (APEAM).

En entrevista, el representante de 30 mil productores y 64 empacadoras de aguacate, reconoció que existen productores de aguacate que sí hacen uso del artefacto, y los seguirán usando mientras las autoridades no emitan una norma que indique lo contrario.

“Somos respetuosos de lo que digan las autoridades, vamos a esperar que hagan un estudio y si generan afectación, que los quiten y si no afecta, que los dejen. Todos los productores tienen derecho a usar tecnologías avanzadas para cuidar, proteger y desarrollar su producto”, recalcó.

En ese sentido, Gabriel Villaseñor dijo que existen productores que forman parte de la APEAM que sí usan los cañones antigranizo para evitar que los pedriscos dañen los cultivos, ésto sin saber las afectaciones medioambientales que pudieran generar.

“Sí, abiertamente hay productores que tienen cañones antigranizo, poco sé del tema, solo vi en redes sociales que algunos grupos desactivaron algunos cañones, pero no sé si técnicamente haya afectación o no, algunos especialistas dicen que no afectan, de cualquier modo, seremos respetuosos de lo que las autoridades decidan”, finalizó.

La presidenta del Consejo Consultivo de Cambio Climático de Michoacán, Patricia Alarcón Chaires ha propuesto la realización de un foro consultivo con académicos, investigadores nacionales e internacionales, productores y fabricantes para tratar el tema, toda vez que hay diversas voces encontradas sobre la afectación medioambiental que generarían los cañones antigranizo.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario