Melissa García – Morelia, Michoacán
Cualquier trabajador o servidor público que cometa actos de hostigamiento y/o acoso sexual contra cualquier persona en su lugar de trabajo, se le dará por terminada su relación laboral a pesar de ser sindicalizado.
Así lo propuso la legisladora de Morena, Zenaida Salvador Brígido, al presentar una iniciativa que modifica la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado de Michoacán, quien argumentó que existen actitudes sexistas hostiles que tienen su origen en la creencia de que las mujeres son el sexo débil y que además, en diversas ocasiones, resulta frecuente acusar a las mujeres como las responsables de recibir hostigamiento, acoso y asaltos sexuales, pues se les culpa de provocar estos comportamientos.
Por ende, las políticas públicas deben implicar a todos los niveles de responsabilidad pública y privada, contando con un marco legal global y sanciones administrativas para su efectivo cumplimiento.

Con respecto a los hombres, aquellos que sufren un mayor acoso son los jóvenes y homosexuales, resaltó.
El acoso puede provenir de propietarios, directivos o empleados con jerarquía, clientes, proveedores y compañeros de trabajo. Pueden ser hombres y mujeres, destacando estadísticamente el acoso de hombres hacia mujeres. El acoso sexual entre personas del mismo sexo es reciente, pero a través de los años las cifras se han venido endureciendo, precisó.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.