Juan Antonio Magallán – Morelia, Michoacán

Entre enero y julio, el empleo formal en Michoacán se desplomó en un 1,314.7%, al reducirse el monto de puestos de trabajo de mil 259 a (-) 15 mil 293 de 2019 a 2020. La pérdida de (-) 15 mil 293, supera al monto de empleos creados durante todo 2019 por 12 mil 340, informó Heliodoro Gil Corona, coordinador de Proyectos Estratégicos del Colegio de Economistas del Estado de Michoacán (CEEM).

En su análisis “COVID-19 Devoró Empleo Formal”, el analista económico destacó que en julio, el empleo formal contuvo su caída reportando pérdidas de dos mil 567 empleos, menor al nivel de junio que fue de dos mil 842, por abajo del reportado en el mes de mayo que llegó a los 10 mil 271 y menor al reportado en marzo, que fue de 426. No obstante, entre marzo y julio el COVID-19 devoró 19 mil 975 trabajos formales.

FOTO: ACG

El economista recalcó que los sectores clave de la estructura económica y laboral fueron seriamente afectados:

• Rural perdió 8 mil 711 puestos.
• Los servicios para empresas, personas y el hogar bajaron en 4 mil 260 trabajos
• Comercio perdió 2 mil 927 plazas formales.
• Industria de la construcción se redujeron en mil 798.

En ese sentido, Gil Corona comentó que el deterioro del mercado de la ocupación formal en Michoacán es preocupante debido a varias razones: la composición del mercado de trabajo estatal con 30% de empleo formal y 70% informal, salarios mejor pagados en la ocupación formal, acceso legal a la seguridad social y mayor estabilidad laboral.

“Las expectativas de Michoacán son complejas para el presente año. El CEEM prevé una caída del empleo formal de 345.5%, al reducirse las plazas formales anuales de 30 mil 290 a 12 mil 340 de 2019 a 2020”, recalcó el también catedrático de la Facultad de Economía de la Universidad Michoacana.

Gil Corona subrayó que un segundo brote de la pandemia de COVID-19 provocaría una recesión económica más profunda y una contracción del trabajo formal sin precedentes en la entidad, ya que según las evidencias, los daños económicos están altamente relacionados con la duración de las afectaciones que ha generado el SARS-CoV-2 en Michoacán.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario