Juan Antonio Magallán – Morelia, Michoacán

Se redujo en un 50 por ciento la producción de mango en Michoacán. Hubo una inducción en la floración que provocó un bajo rendimiento, informó Rubén Medina Niño, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sedrua).

En entrevista, el funcionario estatal explicó que por cuestiones climatológicas hubo retraso en la floración de árboles de mango, por lo cual, los productores optaron por inducir la floración, lo cual trae consigo una reducción considerable en la producción.

“Lo que buscaban los productores era aprovechar la ventana de mercado para poder sacar el mango en la temporada de mayor valor y hubo una reducción del 50 por ciento en la producción estatal; hubo disminución en la oferta y no se manejó el mejor precio que hubieran querido los agricultores, pero sí se lograron recuperar los costos de producción con un margen de utilidad”, dijo.

Archivo

Medina Niño comentó que se lograron recuperar los costos de producción derivado de la apertura de los canales de exportación, ya que se cayó la exportación a Estados Unidos por la pandemia de COVID-19, por lo cual se estableció una ruta de exportación a Holanda y Alemania, partiendo desde las empacadoras del Gobierno del Estado.

“Generamos canales para abrir otros mercados y no depender de Estados Unidos, con lo cual se iniciaron operaciones de 20 empacadoras de mango para Asia y Europa y con los mercados nacionales de los mercados de abasto. Trabajamos también con mayoristas de León, Monterrey y Guadalajara, todo el producto se pudo colocar”, recalcó.

Los municipios con mayor producción de mango en Michoacán son Múgica, Zamora, Nuevo Urecho, Parácuaro, Apatzingán, Tepalcatepec, y Lázaro Cárdenas.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario