Cuauhtémoc Castañeda – Morelia, Michoacán
El día de hoy se realizó de manera virtual el Conversatorio “Experiencias de violencia política desde lo local para el ejercicio del poder”, en el que diputadas de distintas expresiones políticas compartieron las experiencias de violencia de género que han tenido que enfrentar en su trayectoria política.
Entre las diputadas locales que participaron se encuentran Lucila Martínez Manríquez, integrante de la fracción parlamentaria del PVEM y presidenta de la Comisión de Igualdad del Congreso del Estado, Brenda Fabiola Fraga Gutiérrez, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Zenaida Salvador Brígida, integrante de la fracción parlamentaria de Morena, así como de la Comisión de Igualdad, María del Refugio Cabrera Hermosillo, integrante de la fracción parlamentaria del PAN y presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia Social, Miriam Tinoco Soto, integrante de la fracción parlamentaria del PRD y de la Jurisdiccional, e inspectora de la Auditoría Superior, así como Adriana Hernández íñiguez, integrante de la fracción parlamentaria del PRI y presidenta de la Comisión de Justicia.
También participó como moderadora, Nuria Gabriela Hernández Abarca, Secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer).

Por poco más de una hora las representantes populares expusieron los retos y los obstáculos que les ha tocado vivir en carne propia, para poder destacar en sus carreras políticas.
En general coincidieron en 10 grandes temas a los cuales las mujeres se enfrentan por situación de violencia de género a la hora de participar en la política.
Indicaron que la desigualdad, la discriminación, la violencia y los estereotipos de género son una realidad y que está presente en algún momento en la vida de las mujeres que desean acceder al poder.

Que la violencia estructural no ha permitido que las mujeres avancen en la misma proporción que los hombres, y que es necesario reeducar a la sociedad, para permitir y garantizar a las mujeres tener acceso a más espacios de toma de decisiones y en las mismas condiciones para la participación política.
Las diputadas consideran relevante y urgente qué las mujeres tengan acceso a capacitación, para poder estar mejor preparadas y acceder así a todos los espacios de representación y además que los institutos políticos doten de las herramientas y conocimientos necesarios para que las mujeres desarrollen sus habilidades políticas de participación.
Que en nuestra sociedad se privilegie el respeto y tolerancia, así como la diversidad de ideas, además de la importancia de identificar la violencia en cualquiera de sus expresiones para visibilizarla, dejar de normalizarla y justificarla.

Agregaron las legisladoras que también deben recordar y reconocer a las mujeres que las antecedieron en esta lucha por la equidad, y nunca olvidar que juntas y unidas podrán hacer más cosas y avanzar en ese mismo sentido, con la construcción de una agenda de género común construida desde las distintas realidades.
Por otra parte la diputada Brenda Fraga, agregó que la independencia económica y autosuficiencia de las mujeres, debe ser una prioridad en toda sociedad, ya que muchas tienen que tolerar violencia, debido a la dependencia económica que tienen de un hombre, y recalcó que en la medida que se logre esto, se tendrá un gran avance hacia la autonomía femenina.
Lucila Martínez, presidenta de la Comisión de Igualdad, Indicó que todavía queda mucho por avanzar en igualdad Sustantiva, ya que la presencia a nivel del Congreso del Estado, las mujeres representan el 40%, pero reveló que todas las posiciones de poder y financieras están acaparadas por los hombres y a las mujeres se les dan las posiciones sociales, obstaculizando su desarrollo.

“A las posiciones que literalmente nos envían son las que consideran como una extensión del rol que jugamos las mujeres en la sociedad, es en la familia, la parte protectora, previsora, sensible como son las áreas de desarrollo social, humanitarias, medio ambiente y no nos permiten asumir roles de poder público ya que están destinadas a los hombres”.
Agregó que es responsabilidad también de cada mujer procurar prepararse con una actualización continua en todos los temas de la vida pública y también de conocimiento general, porque eso les dará las herramientas que necesitan para avanzar en sus carreras.
Por otra parte la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso Brenda Fraga, indicó que el 3% del presupuesto que está enfocado para actividades de desarrollo de la mujer, debe estar enfocado para el empoderamiento de ellas.

Es decir que no debe estar aplicado en cursos estereotipados del rol de participación que desde la perspectiva del hombre, debe tener la mujer en la sociedad y debe de estar canalizado para el objetivo final que tiene que ver con la autonomía plena de la mujer.
En su intervención, la morenista Zenaida Salvador, indicó que el proceso de cambio de conciencia cultural debe empezar desde las casas, ya que la mujer al realizar diversos roles, en ocasiones no es apoyada y las tareas domésticas también afectan el desempeño de la mujer para realizarse, por lo que considera que este empoderamiento debe darse desde la familia.
Finalmente, las legisladoras reconocieron la labor que realiza Nuria Gabriela Vázquez Abarca al frente de Seimujer, por abrir los espacios a todas las expresiones ideológicas y puntos de vista de las mujeres para poder construir esta agenda de género de manera incluyente.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.