Melissa García – Morelia, Michoacán
En Michoacán se podría penalizar de cinco a 12 años de prisión y de cuarenta a 300 días de multa a todos aquellos que obliguen, procuren, faciliten, induzcan, fomenten, propicien, promuevan o favorezcan el consumo de sustancias inhalantes, drogas, narcóticos o de sustancias tóxicas, en áreas públicas, campos deportivos, parques recreativos, jardines y áreas verdes, por parte de un menor de edad o de quien no tuviere la capacidad de comprender el significado del hecho.
Así lo propuso el diputado del Partido Acción Nacional (PAN) Oscar Escobar Ledesma al sugerir la modificación al Código Penal del Estado en su artículo 156, adicionando a la Ley de Salud una fracción que aborde la instalación de un sistema de comunicación definido como señalética para la creación de espacios o zonas libres de drogas, substancias inhalantes, drogas o de sustancias tóxicas, las áreas públicas, campos deportivos, parques recreativos, jardines y áreas verdes, para el desarrollo óptimo de los menores de edad.
Argumentando que Michoacán se encuentra en el octavo lugar a nivel nacional, en cuanto a número de delitos relacionados con el narcomenudeo, con un total de mil 183 casos, ya que un 60% de los delitos cometidos en el país, son ejecutados por usuarios de alcohol y drogas ilegales.

Uno de los ‘modus operandi’ de los traficantes de drogas, resaltó, es mediante el establecimiento de puntos de contacto con los niños y jóvenes, en parques, plazas, zona de juegos o áreas públicas en lo general, “mediante la ayuda de elaboradas minerías de datos personales que les permite empatizar con la víctima que a la postre será su cliente, ya sea regalando las primeras muestras, suministrando a quienes ya han caído y haciendo tambalear a los que ya no lo deseaban o quienes no se habían animado a probarlas”.
Por ello, advirtió, se pone énfasis en la penalización, así como en la instalación de señalética, con el objetivo de recuperar los espacios públicos “perdidos para todos los que han encontrado en la drogadicción, la farmacodependencia, la violencia, el sicariato y el narcotráfico, una posibilidad de realizar sus anhelos y de ser protagonistas en una sociedad que les ha cerrado las puertas o que les ha impulsado a abrir las falsas”.
Cabe señalar que la propuesta fue turnada a las Comisiones de Justicia y Salud y Asistencia Social, para su estudio y análisis.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.