Morelia, Michoacán – Melissa García
Debemos pasar de una política social que se sustenta en un desarticulado sistema asistencialista a uno de derechos, solo así se aspirará a un sistema no de transferencias sino de servicios efectivos y universales sobre todo para los grupos vulnerables, resaltó el diputado Octavio Ocampo Córdova.
El legislador del grupo parlamentario del PRD presentó ante el Pleno una iniciativa para reformar la Ley para el Desarrollo y Protección de las Madres Jefas de Familia del Estado, para que las mujeres que tengan a su cargo hijos menores de 6 años, sean las únicas proveedoras del sustento familiar y no perciban ingresos mayores a dos veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, cuenten con un un apoyo económico mensual.
“Vivimos tiempos en los que el gobierno federal quiere cambiar de régimen implementado una labor de demolición y esmerada destrucción institucional para supuestamente construir una nueva que encauce la voluntad colectiva y libre de corrupción”, resaltó.
La pretendida construcción, indicó, está fincada en una política social, clientelar y antidemocrática, que denigra a los grupos más vulnerables y reproduce un diseño institucional de exclusión social, consideró.
Dijo que por ello es importante cambiar la ley para que exista una pensión a las madres jefas de familia que son el único sustento familiar para que “se les otorgue un apoyo que les permita llevar a sus niños a una estancia o guardería mientras ellas siguen trabajando para sacarlos adelante”.
El derecho al apoyo económico mensual, a que se refiere esta Ley, precisó, terminaría cuando concluya el hijo menor sea mayor de 6 años; cuando la ayuda económica sea destinada a fines distintos a los dispuestos en la Ley; y cuando durante el programa exista violencia familiar principalmente sobre los hijos, a menos que reciba atención especializada en materia de violencia de género, puntualizó.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.