Foto: Agencia Altorre

Melissa García – Morelia, Michoacán

Desde mediados de marzo hasta la fecha se ha entregado más de 3 millones de pesos en créditos a mujeres michoacanas, resalta Martha Lilia Cortés Rangel, coordinadora del programa Palabra de Mujer del Gobierno de Michoacán.

La política pública de créditos a la palabra a mujeres, proyecto insigne de la administración estatal, se propone la construcción de lazos de solidaridad entre gobierno y sociedad, estableciéndose como la puesta en marcha para recuperar la autonomía y la cultura de las mujeres emprendedoras en todo el territorio michoacano.

Así, la funcionaria estatal expone a Primera Plana Noticias que durante la contingencia de salud por la pandemia del coronavirus los esfuerzos se han redoblado para llegar a todas las mujeres posibles. En este caso, los créditos que se entreguen durante estos meses tendrán como beneficio la extensión de 3 meses más para cubrir el monto asignado, es decir, si el crédito es de 5 mil pesos a pagar en 6 meses, el saldo total podrá cubrirse en 9 meses, explica.

El gobernador Silvano Aureoles con Martha Lilia Cortés, coordinadora de Palabra de Mujer.

Actualmente, alrededor de 3 mil 500 mujeres se han beneficiado en poco menos de dos meses, precisó, sin embargo desde inicio de año 15 mil 129 féminas han sido atendidas, erogándose 34 millones 541 mil 400 pesos en créditos.

Esta es la primera vez en la historia de nuestro país en que se pone en marcha un programa basado exclusivamente en la confianza de las mujeres y con cobertura en todo el estado.

La meta es atender a más de 100 mil mujeres a través del programa este año, lo que equivale a 55 millones de pesos, explica la funcionaria, que resalta que la idea es que las mujeres puedan tener acceso a créditos fáciles, ya que los requisitos son básicos y sencillos.

“Palabra de Mujer está basado en acciones coordinadas entre sociedad y gobierno, busca lograr un fuerte impacto en el desarrollo integral de las mujeres y con ello lograr una igualdad sustantiva en Michoacán, resalta.

Además, existen créditos grupales de corresponsabilidad a los que pueden acceder a partir de tres mujeres de una misma familia, amigas, vecinas o conocidas, que se respalden entre ellas, las cuales podrán accesar a créditos que van de 3 mil pesos en adelante, y a los que pueden incorporarse hasta 12 mujeres. En esta modalidad los pagos se garantizan entre ellas mismas, y no importa si alguna de ellas está mal calificada en el buró de crédito.

“Por eso es importante que se conozcan, que se respalden, para en un futuro accesar a cantidades más altas”, refiere Cortés Rangel.

En el caso de los créditos individuales, tienen un monto de inicio de 5 mil pesos, y se pagan en 6 meses sin interés alguno. Para la entrega de estos apoyos, lo único indispensable es que las beneficiarias no aparezcan penalizadas en los informes crediticios de buró y círculo de crédito.

“Estos créditos individuales, debido a la contingencia de la pandemia del coronavirus, los podrán pagar en nueve meses, sin intereses, es decir, tendrán tres meses de gracia. Una manera de apoyar a las mujeres”, aclara.

A pesar de trabajar a puerta cerrada por las restricciones sanitarias, explica la coordinadora del programa, Palabra de Mujer tiene una estructura de campo con 53 enlaces regionales, que a través de redes sociales y de manera telefónica han seguido atendiendo a las mujeres que solicitan un crédito, ya que el trámite es sencillo y puede realizarse en línea, y se puede hacer llegar los documentos solicitados de forma electrónica.

Los créditos en este momento pueden ayudar a las mujeres a mejorar la situación económica en la que se encuentren, ya que sus parejas pueden estar empleadas en trabajos temporales que por la pandemia estén parados.

“Tenemos muchas mujeres que sus esposos trabajan de albañiles, de meseros o en los mercados, y no han podido tener trabajo, y a partir de estos créditos se está apoyando y fortaleciendo a las mujeres”.

Esta semana del 11 al 15 de mayo se tiene contemplado entregar al menos 600 créditos más en todo el estado, como parte de la estrategia que se ha emprendido para apoyar a quienes más lo necesitan.

De igual manera se está viendo la posibilidad de firmar convenios con otras instancias crediticias, más allá de Banca Afirme, con quién Sí Financia lleva a cabo los préstamos, para con ello tener la posibilidad de crear grupos menores a los de 12 mujeres, ya que se ha detectado que existe mucha demanda por parte de agrupaciones en las que sólo logran juntarse de 8 a 10 ciudadanas.

“Se está trabajando en ello para que pasando la pandemia poder establecer este tipo de créditos”, especifica.

La recuperación de cartera respecto a los créditos entregados en el primer trimestre del año, ha sido muy buena, según indica Martha Lilia Cortes, lo que a su decir permitirá que los empréstitos puedan llegar a más y más mujeres en todo el estado.

“Los créditos son un fondo revolvente. Al estar recuperando recurso, se permite el apoyo a más mujeres. Hemos tenido una recuperación muy exitosa, pues hasta hoy no hay cartera vencida. Si eso sigue así, eso permitirá apoyar a más michoacanas. Si la demanda anual es mayor a las 100 mil personas y podemos contar con el recurso, el apoyo se dará”, asegura.

Foto: Agencia Altorre

Palabra de Mujer es uno de los programas sociales más importantes del gobierno de Silvano Aureoles, y la meta, según su coordinadora, es que las michoacanas queden “bien fortalecidas y empoderadas económicamente”.

“Este es un programa transversal: no se limita a únicamente a los créditos, pues Palabra de Mujer tiene apoyos vinculados a todas la dependencias del Gobierno del Estado para fortalecer a las mujeres”, resalta.

Respecto a lo mencionado, se trabaja temas de salud, de apoyo psicológico, de asesoría legal y económica a las mujeres para que logren acrecentar sus ganancias, así como de trabajo social que se coordina con el área de Atención Ciudadana de la Secretaría de Gobierno, explica.

Cortés Rangel destaca que aquellas mujeres que requieran algún tipo de crédito, durante o después de la pandemia, Palabra de Mujer sigue trabajando en las oficinas ubicadas en el fraccionamiento Valle Quieto, sobre la calle Valle de Morelia #220, en un horario de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, de lunes a viernes. Asimismo pone a disposición de las michoacanas los teléfonos 443-274-86-27 y 443-690-37-72, donde podrán ser atendidas.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario