Cuitzeo, Michoacán – Redacción

Los puestos de garnachas, de frutas y de otros antojitos, abundan en la plaza del pueblo sin medidas de protección sanitaria. La gente está en las calles. Nadie porta cubrebocas, ni guantes, ni gel antibacterial; una con otra, las personas se rozan en las esquinas y junto a los puestos de la vendimia en la plaza. Ni porque hay emergencia sanitaria nacional.

Mientras crece la amenaza, aquí no hay presidente municipal que informe que en todo el mundo, en México y en Michoacán hay un virus mortal que amenaza a la población entera. De ello se quejan ciudadanos que van y vienen diariamente de aquí a Morelia y que por miedo han decidido quedarse en la capital del estado por tiempo indefinido.

A Fernando Alvarado Rangel, el alcalde morenista, no se le ve por ningún lado. Por lo menos no en el trabajo de prevención, reclama la misma familia de comerciantes que se ausentará unas semanas de aquí. “Es ciego y sordo a las amenazas del coronavirus”, le echan en cara.

La cabecera del municipio que gobierna Alvarado parece un pueblo ajeno a las amenazas de mortal virus, que en México ya cobró la vida de 233 personas y en Michoacán 7 se sumaron a la lista. El número de contagios confirmados a nivel nacional se elevó a 3,844 y en el estado a 50.

A estas alturas de la pandemia, cuando ayuntamientos de casi todas las regiones de Michoacán se han sumado a la estrategia sanitaria implementada por el Gobierno del Estado, Cuitzeo, situado en la zona centro del estado, sigue ignorante del peligro y de las medidas de aislamiento domiciliario que ya cumplieron casi cuatro semanas en Michoacán.

Pero la irresponsabilidad en ese municipio tiene alcances de alto riesgo para la salud humana de la gente que habita la franja fronteriza con Guanajuato, si se analiza que el 40 por ciento de la población de Cuitzeo sale a trabajar diariamente a Moroleón y Uriangato. Como dato ilustrativo, 80 por cierto de los habitantes de la tenencia Mariano Escobedo (Cuitzeo), va a laborar a los dos municipios guanajuatenses.

Lo más grave es que la gente de Cuitzeo carece de información y de una autoridad que dimensione la gravedad del problema. Eso explica por qué este Pueblo Mágico, adolece de medidas de prevención ante una enfermedad causada por un virus mortal que en pocas horas acaba con la vida de una persona.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario