FOTOS: ACG

Juan Antonio Magallán – Morelia, Michoacán

Alumnos del Instituto Tecnológico de Morelia (ITM) y autoridades lanzaron un picosatélite con el cual se captará datos de temperatura, humedad y contaminación del aire, y a la par se lanzó dos bacterias que servirán para futuros desarrollos de biotecnología.

En la explanada “Héber Soto” del ITM el director del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI), José Luis Montañez Espinosa, indicó que fue el segundo picosatélite que se envió durante 2020, con el cual alumnos y docentes obtendrán información para el desarrollo de biotecnología.

“Lanzamos dos bacterias, una de jitomate y otra de lechuga; eso nos servirá para saber su composición y afectación en el ambiente espacial. Son dos bacterias que derivan de frutas que pueden ser las más resistentes a la condición atmosférica, y las imágenes servirán para conocer condiciones del espacio”, explicó el funcionario estatal.

En el artefacto se invirtió 30 mil pesos, y el director del ICTI puntualizó que durante el 2020 serán cuatro picosatélites los que serán enviados a recabar información, para los cual se invertirá cerca de 80 mil pesos, en un proyecto que contó con la asesoría y capacitación de la Agencia Aeroespacial Mexicana.

Los resultados que arrojen los picosatélites, aseguró José Luis Montañez, podrán ser consultados por cualquier investigador o especialista que lo requiera.

Por su parte, el director del ITM, José Luis Gil Vázquez, dijo que con la elevación del picosatélite se enmarcó en el arranque de Pony Orienta 2020 y de Proyectos Multimedia, dos eventos que atenderán a mil 600 estudiantes por egresar de la educación media superior, a quienes se les ofertará las 11 carreras de educación superior de la institución.

Sobre el artefacto espacial, Gil Vázquez explicó que los datos recabados servirán para ratificar o rechazar teorías del origen de la vida.

Deja un comentario