Zona Cero

Por Eva E. Arreola

El presidente lo hizo de nuevo: lanzó el anzuelo y los medios lo mordieron.

Cuestionar en su mañanera del pasado lunes a qué hora se levantan los gobernadores, dejó momentáneamente fuera de la agenda mediática la brutal y preocupante estadística que arrastra el gobierno de la 4T, de los asesinatos y el nulo crecimiento de la economía nacional.

Los datos duros y fríos así lo muestran, trágicamente.

Las decisiones del régimen lopezobradorista han conducido al país a vivir el año más violento del que se tenga registro, con 24 mil 484 asesinatos tan sólo entre enero y octubre de este 2019, es decir, el triple de los ocurridos en el primer año de Felipe Calderón (2006-2012), cuando se contabilizaron 8 mil 530.

Y mire que López Obrador fue y ha sido férreo crítico de “la guerra de Calderón” porque, desde su punto de vista, ésta solamente disparó los índices de violencia en el país.

¿Y qué es lo que estamos viendo hoy? Una incidencia que sigue a la alza, imparable, desmedida, fuera de control y sin ninguna reacción del gobierno federal, el cual ha optado por apelar a la estrategia de los “abrazos, no balazos” y el “pórtense bien” con que ametralla a los criminales.

La cifra supera también, con creces, el primer año de Peña Nieto (2012-2018), en el que se registraron 15 mil 220 homicidios dolosos. Vamos pues, de mal en peor.

Y si nos vamos al desglose de los números, le comparto dos referencias que publica el Sistema Nacional de Seguridad Pública: la primera, mientras que con Calderón hubo 347 denuncias de secuestro, con la 4T se acumulan ¡mil 142!

La segunda es en el tema de las extorsiones.

Con Calderón -ex presidente al que Obrador culpa de todos sus males, por ello también recurro a ese referente- ocurrieron 2 mil 669 casos y, ¿cuántos cree que van en este año transformador?, casi tres veces más: 7 mil 129.

Y en crecimiento económico, la situación no es distinta.

Con el panista, en su primer año la economía creció apenas 2.20 por ciento, lo que le mereció una ruda postura de López Obrador, quien desde el fuero de la oposición repetía en su narrativa que con él estaríamos mejor. Hoy, con el país en sus manos, la economía está estancada.

Según el INEGI y el Banco de México, hasta el mes de octubre de este 2019 la economía había crecido la muy generosa cifra de -0.03 por ciento. ¡Ni a Peña le fue tan mal!, con su 1.77 por ciento en el primer año.

Pero hoy, en la agenda mediática eso pasa a segundo plano.

El anzuelo lanzado desde Palacio Nacional cumplió su cometido: en los medios de comunicación ha sido más relevante esta semana conocer cuántas horas duermen los adversarios políticos del presidente

Y siendo así, déjenme abonar con algunas preguntas que se les puedan estar escapando para hacerles a los gobernadores:

  1. ¿Qué sueña mientras duerme?
  2. ¿Se despierta con reloj biológico o despertador?
  3. ¿Algo que quiera agregar?

Por nada.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario