Foto: ACG

Morelia, Michoacán – Melissa García

El PRD está a favor de la reforma que adiciona diversas disposiciones a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos sobre la Consulta Popular y Revocación de Mandato, expresó el dirigente de la institución partidista en Michoacán.

Juan Bernardo Corona Martínez adelantó que el Sol Azteca votará a favor de la misiva que esta tarde se presentará en el Pleno del Congreso del Estado en sesión extraordinaria.

Luego de su acostumbrada conferencia de prensa semanal, el presidente del Comité Ejecutivo en la Entidad, mencionó que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) “va por la revocación de mandato” por lo que los integrantes de la bancada aurinegra, en la Septuagésima Cuarta Legislatura local, votarán a favor.

Serán 5 votos los que sumen a la propuesta presidencial que tiene ya 8 Estados a favor de los 17 que se necesitan para declararla procedente.

Cabe señalar que la minuta con proyecto de decreto sobre la consulta popular y la revocación de mandato, vienen a establecer, desde el marco constitucional, el fortalecimiento de la democracia representativa, dando un nuevo plano que permita construir, implementar y fortalecer la decisión de las instituciones acompañada de la voluntad de la ciudadanía.

La consulta popular, incorpora el derecho de los ciudadanos a votar respecto de los temas de trascendencia regional, en complemento a las consultas populares nacionales que ya estaban establecidas.

De esta manera, se prevé que dichas consultas en temas de trascendencia regional competencia de la Federación, solo podrán ser convocadas por los ciudadanos de una o más estados, siendo en un número equivalente al menos del dos por ciento de los inscritos en la lista nominal de electores de cada entidad o entidades federativas, aunado a ello, así mismo las consultas de trascendencia nacional se realizarán con el número equivalente al menos, del dos por ciento de los ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores.

En tanto que el procedimiento para la revocación de mandato del presidente de la República, deberá reunir el 3% de los inscritos en la lista nominal de electorales, atendiendo por lo menos a 17 Entidades Federativas, las cuales deben de representar el 3% de su respectiva lista nominal de electores. Éste será válido con una participación de cuando menos el 40 %, la cual será efectiva por mayoría absoluta.

En esta tesitura, la revocación de mandato solo se podrá solicitar en una ocasión y durante los tres meses posteriores a la conclusión del tercer año de ejercicio del periodo constitucional.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario