Morelia, Michoacán – Juan Antonio Magallán
“¿Para qué digo que no, si sí?”, fue la expresión usada por el ombudsman de Michoacán, Víctor Manuel Serrato, sobre sus intenciones de obtener un cargo público en el proceso electoral del 2021.
En entrevista, el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) que estará en funciones hasta el próximo 8 de diciembre, dijo que no buscará la reelección del órgano, porque está pensando en una propuesta de un cargo público.

“No busco reelección, no pienso en eso, si así fuera, mañana tendría que renunciar porque la ley señala que me tendría que separar un mes antes, pero aquí voy a estar. Pero ¿para qué les digo que no si sí?, sí pienso en una propuesta de naturaleza política”, afirmó ante representantes de los medios de comunicación locales.
En días pasados, el dirigente del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Ernesto Núñez destapó a Serrato Lozano para ser el abanderado del partido del tucán en la candidatura por la gubernatura de Michoacán.
“Valoro esa invitación, pero trabajamos en una propuesta, una vez que concluya mis funciones en la Comisión, pensamos en una propuesta que involucre a gente que trae un malestar y sentar en la mesa a todo aquel que tenga un problema; pero también estoy pensando en una propuesta sin colores, pero sí pensamos en un tema estatal (gubernatura)”, indicó.

Después de cuatro años, Serrato Lozano se va la CEDH bajo los siguientes números: en 2016 se recibieron 2 mil 409 quejas, derivadas en solamente 120 recomendaciones. En 2017 hubo dos mil 241 quejas y 120 recomendaciones. En 2018 dos mil 357 quejas y 76 recomendaciones y en lo que va del 2019 van dos mil 334 quejas y 84 recomendaciones, lo cual acentúa la crisis de derechos humanos que se vive en Michoacán.
Una de sus últimas acciones al frente de la CEDH por parte de Víctor Manuel Serrato, ha sido firmar un convenio de colaboración con la Asociación Civil “Revolución Social”, grupo de civiles que se ha caracterizado por brindar justicia por propia mano a través de redes sociales, y de los cuales, hace apenas dos semanas, Serrato Lozano señalaba que violaban los derechos humanos de sus víctimas; inclusive se habla de que torturan a sus entrevistados que son expuestos, evidenciados y ridiculizados en las redes sociales. Con el convenio ambas partes sostienen que “se capacitará” a los ciudadanos para realizar sus actividades de justicieros sociales en apego al respeto de derechos humanos, esto mientras el líder de la organización, Guillermo Valencia, aprovecha cada video en vivo en Facebook, para decir que los organismos encargados de velar por los derechos humanos en Michoacán, son casi inexistentes.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.