Morelia, Michoacán – Melissa García
Benefician a 19 estudiantes de primaria y secundaria ciegos o con débilidad visual, con una computadora portátil equipada con un software que les ayudarán a trabajar las tecnologías de la información.
En un emotivo evento llevado a cabo en la Normal Urbana Jesús Romero Flores, jóvenes entre 10 y 17 años, recibieron del director del programa Ilumina, una computadora portátil, fruto del esfuerzo de dos nadadores nacionales, Paty Guerra y Marcos Velázquez, atleta ciego, quienes durante 9 horas recorrieron el Mar de Cortés a nado abierto, poniendo a la venta las brazadas, lo que hizo posible que muchos patrocinadores y personas creyeran en “Una brazada- Una visión a la vida”, pagando con ello el esfuerzo de los nadadores, lo que reunió el dinero necesario para donar 2 mil 15 equipos de cómputo para 11 Estados, entre ellos Michoacán.

Salvador Ángeles Ramírez, precisó que la computadora es como cualquier otra, la diferencia es que ésta trae instalado un software de lector de pantalla, por lo que aquellos ciegos o débiles visuales la pueden utilizar, pues todo es expresado a través de un sintetizador de voz.
El director del programa Ilumina, explicó que la entrega del beneficio es la primera vez que se realiza. Ilumina da muchos cursos a nivel nacional, y busca formar maestros, facilitadores que tiene a la mano a los niños, esas capacitaciones ha permitido el acercamiento con personas con debilidad social.

A través de estos capacitadores, dijo, se realizó una convocatoria de la que salieron los 19 estudiantes.
En este caso se benefició a niños que tuvieran entre 10 y 17 años de edad, que tuvieran ceguera y baja visión, la fundación KIONetworks cada año busca apoyar diferentes proyectos, este 2019 el beneficio fue para los niños con estas condiciones, el año pasado fue para niños con discapacidad auditiva.
La tecnología facilita este acercamiento, antes se dependía de un libro, hoy de manera independiente se puede hacer a partir de las TICs, herramienta que favorece el desarrollo académico y laboral, precisó.

“El esfuerzo vale la pena, estamos en la segunda etapa que es la entrega, la tercera será que los facilitadores previamente formados capaciten a su vez a los beneficiarios durante varios meses”.
Por su parte Claudia de la Rosa Moreno, coordinadora, visiblemente emocionada, dijo que el beneficio hacia los estudiantes es trascendental pues les ayudará a mejorar sus habilidades.