Morelia, Michoacán – Juan Antonio Magallán

En los últimos 15 años, en Michoacán se ha reducido en un 50 % la producción de madera legal, no obstante el consumo va la alza y los tala montes ilegales son los que han aprovechado los recursos del bosque y cubren ese déficit, evidenciaron representantes de ejidos estatales.

En conferencia de prensa, integrantes de asociaciones de silvicultores, asesores técnicos, profesionistas, académicos, investigadores industriales, prestadores de servicios técnicos, ambientalistas, productores de planta y productores de materias primas evidenciaron que el sector forestal del estado está siendo afectado por los recortes presupuestales presentada en la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

Sin emitir cifras alusivas de cuánto fue el recorte y cuántos trabajadores y/o productores resultarán afectados, dijeron que se ha limitado la estructura operativa de la Conafor, “que propicia el desmantelamiento de situaciones relacionadas con el sector forestal lo cual perjudica a todos los involucrados”.

“En la Conafor se aprobaron una serie de proyectos en el 2018, pero no se han finiquitado en un 100 por ciento y para el 2019, se pondrán en riesgo su operación y desarrollo, ya que los beneficiados no han recibido los apoyos correspondientes, además de que están recortando plazas de personal capacitado para darle seguimiento al fenómeno de fomento, producción, protección y conservación forestal en el estado”, señalan en un comunicado.

El ejidatario Rosendo Caro Gómez explicó que la producción forestal legal en Michoacán va a la baja, quizás “porque la política federal no es la adecuada”, por lo que solicitó al gobierno federal incrementar las plantaciones forestales y frenar el despido de funcionarios ante los que se realizan los trámites de apoyo al sector forestal.

“Podemos vivir sin celulares, televisión, gasolina, electricidad, pero sin agua no, y el agua viene de los árboles, con nuestras fábricas de agua que son bosques y selvas, y se debe mantener su integridad los más indispensables”, añadió el propietario de recursos maderables de la entidad que no ha recibido sus apoyos mensuales provenientes de Conafor para la conservación de bosques.

Por su parte, José María Barajas Orozco, suplente de pequeños propietarios ante el Consejo Técnico Consultivo de la Conafor, señaló que el retraso en el pago de servicios y el despido de personal de la dependencia federal ralentiza la atención hacia los ejidatarios.

En tanto, el representante comunal añadió que por un lado ha disminuido la producción legal autorizada en un 50 %, pero el consumo va a la alza. “Lo que antes de consumía de madera era suministrado legalmente, pero ahora ante la falta de producción normada, se suministra ese 50 % de forma ilegal”, finalizó.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario