Foto: ACG

Morelia, Michoacán – Juan Antonio Magallán

El gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, no descartó la solicitud de un préstamo para cerrar los compromisos financieros del 2019. Justificó que la entidad “tiene semáforo verde” ante la Secretaría de Hacienda y en caso de no concretarse la federalización de la nómina educativa y de que no lleguen recursos extraordinarios federales; endeudará más a la entidad.

“No se descarta la posibilidad de solicitar un préstamo, pero cuido que no sea así. No quiero contraer más deuda y menos para el pago de salarios, pero en supuesto que así fuera, sería para obra pública e inversión productiva no para pagar nómina, por eso cuido la ruta, aunque no se descarta, porque no se va a permitir que el estado se convulsione, no descarto, pero estamos bien calificados semáforo verde en hacienda, estaremos en condiciones de ser sujetos de crédito, pero no quiero hacerlo, a menos que de plano, sea una situación insostenible”, refirió en conferencia de prensa el mandatario estatal.

Aureoles Conejo dijo que cada año, las finanzas de Michoacán presentan un déficit que ronda entre los cuatro mil 800 y 5 mil 200 millones de pesos, el cual es producto del pago de las 30 mil plazas estatales que fueron creadas por anteriores administraciones estatales anteriores sin contar con el suficiente techo presupuestal; por lo que en caso de recurrir a un préstamo o acceder a recursos federales, se requerirían de 2 mil 500 millones de pesos, “cómo mínimo”.

El mandatario estatal recordó que anualmente el déficit se resuelve con gestiones ante la federación en cada fin de año y desde el 2014 al 2018, a través de dos fondos: el U080 y Fortafin se salvan las finanzas al fin de año. Producto de esos fondos la entidad recibe entre dos mil 800 y tres mil millones anuales.

Foto: ACG

En ese contexto, se encuentra la posibilidad de concretar la federalización de la nómina educativa estatal, mecanismo mediante el cual, la federación se hará cargo del pago de la planta docente desde educación primaria hasta los subsistemas locales de educación media superior.

Aureoles Conejo insistió que en caso de no concretarse la federalización de la nómina en este año, se solicitará al gobierno federal recursos extraordinarios y solamente como una última opción, se solicitará un préstamo para pagar los compromisos financieros de fin de año.

Mientras tanto, el proceso de la federalización se encuentra en auditorías a cada una de las escuelas para realizar el pase de lista de la planta docente, toda vez que una de las condiciones para realizar la federalización por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, fue la de realizar una revisión minuciosa de los planteles, y con ello detectar y dar de baja a los aviadores que se encuentran dentro de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), así como toda la serie de anomalías que se engendra al interior de la dependencia encargada de dirigir las políticas educativas de Michoacán.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario