Fotos: www.comunidad.madrid

Madrid, España – Excélsior

Se ha discutido de los beneficios de tener mascotas y de lo importante que son para los niños, pero se debe hablar también de lo importante que pueden ser para recuperar la salud y, más aún, de algunas terapias innovadoras en donde los perros ayudan siendo una especie de “médico de cuatro patas”. Esta es la historia de Zenit y el proyecto “Huellas de colores”.

En España existe una terapia pionera en donde los perros asisten a niños que se encuentran en las Unidades de Terapia Intensiva. El objetivo es reducir el dolor, la ansiedad y sacarles una sonrisa.

Especialistas del Hospital 12 de Octubre de Madrid junto con la Cátedra Animales y Sociedad de la Universidad Rey Juan Carlos y la Asociación PsicoAnimal llamaron esta técnica como “Huellas de colores” y uno de los médicos que atiende a los pequeños es Zenit, hermoso Golden Retriever color miel que se ha convertido en el superhéroe consentido de chicos y grandes.

De acuerdo con el portal Comunidad Madrid, la mayoría de los perros que se utilizan en la terapia asistida son canes que han sido abandonados, rescatados y entrenados para tal fin. Tal es el caso de Zenit, de seis años, quien es muy cariñoso y se ha convertido en un respiro terapéutico para los más pequeños.

Huellas de colores para los niños

El proyecto “Huellas de colores” es único en España y el mundo, pero lo mejor es que ha demostrado buenos resultados. “Hay diferencias significativas positivas antes y después de la intervención de los canes, como disminución de dolor, reducción de ansiedad y otros síntomas”, explica Comunidad Madrid

Zenit, por ejemplo, visita la unidad médica una vez a la semana e interactúa con los niños previamente seleccionados por los profesionales de la salud durante dos horas. Es supervisado en todo momento por técnicos en intervenciones asistidas con animales y psicólogos.

“Es un estímulo novedoso y emocionalmente atractivo para los niños, ya que focalizan su atención en otro ser vivo, cariñoso y cálido, que les permite expresar sus emociones y olvidar el motivo de ingreso al hospital”.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario