Morelia, Michoacán – Juan Antonio Magallán

En los últimos tres meses el autogobierno en el Centro de Reinserción Social de Alto Impacto “ha querido regresar”, para evitar que se convierta en un Topo Chico michoacano, la situación ya se atiende con la Secretaría de Seguridad, la Fiscalía General y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). El sistema lo sabe y los directores lo saben, informó Víctor Manuel Serrato Lozano, ombudsman michoacano.

En entrevista, el titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) dijo que después del periodo crítico que vivió el penal entre el 2014 y 2015 y meter control del 2016 al 2018; a principios de éste año “las cosas se han querido descomponer”.

“Hemos encontrado un sinnúmero de armas punzocortantes, teléfonos, lap tops, armas de fuego, ahí los responsables de prisiones tienen que investigar quiénes permiten el ingreso y dónde se relaja la disciplina del centro”, señaló.

El titular de la CEDH dijo que se han girado recomendaciones hacia la Coordinación del Sistema Penitenciario de Michoacán, ya que se encontraron deficiencias en el mantenimiento de la red eléctrica e hidrosanitaria, la clasificación de internos de acuerdo a sus sentencias y mejorar el esquema educativo. Para el 2019, Michoacán presupuestó 800 millones de pesos para el sistema penitenciario.

Sobre los perfiles que encabezan los autogobiernos a interior de los penales, Víctor Manuel Serrato indicó que son reos que enfrentan procesos de delincuencia organizada.

“Ellos pretenden imponer su ley al interior, imponer sus privilegios, cobrar cuotas, todo al interior para fijar un precio, tanto por colchón, el agua caliente y eso lo sabe la autoridad y debe poner orden, el sistema lo sabe, los directores los saben, la Comisión lo sabe y ya se han hecho las recomendaciones”, añadió.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario