Zona Cero
Por Christian G. Guzmán
Los 28 días que duró el bloqueo a las vías ferroviarias por parte de la CNTE, comienzan a arrojar graves secuelas de desestabilización en la economía nacional.
El Banco de México acaba de alertar sobre una desaceleración en el crecimiento económico que podría alcanzar el 2.1 por ciento en este 2019, provocada por tres principales factores, uno de éstos, el descarrilamiento al sistema ferroviario por el bloqueo de la CNTE, que paralizó durante casi un mes el transporte de mercancías en la industria nacional durante casi un mes.
Los otros factores son el desabasto de gasolina, ocasionado por la estrategia del combate al robo de hidrocarburos por parte del gobierno federal, y las huelgas en industrias del norte del país en este arranque del año.
Un integrante de la Junta de Gobierno confió al diario El Heraldo de México, que no le sorprendería, incluso, que “la economía mexicana sufra una caída en el primer trimestre del año ante los factores internos y externos mencionados”.
El del Banco de México no ha sido el único informe que refleja el “trenazo” que causaron los maestros de la CNTE a la economía, con su cátedra de movilizaciones y caos.
Recientemente, un informe del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas alertó sobre la reducción en la expectativa de crecimiento económico de 1.7 a 1.5 sólo en este primer trimestre, por las mismas causas.
Durante esos 28 días del bloqueo ferroviario, los maestros centistas provocaron que dejaran de movilizarse más de 10 mil contenedores, cerca de 400 corridas de trenes y poco más de 3 millones de toneladas de productos terminados y diversas mercancías.
Y no hubo castigo. El gobierno de la moral les perdonó todo acto, y sin haber siquiera un dejo de arrepentimiento de los pecadores.
Por el contrario, amagan con volver pronto a las calles. Ya sus camaradas de la Sección 22 de Oaxaca, iniciaron esta semana un plantón en la Ciudad de México para los mismos efectos: acceder, mediante la presión y el chantaje, a los fondos federales y estatales sin miramiento ni consideración.
Al fin, sus actos -amparados en la máxima de que “el maestro, luchando, también está enseñando”- no tienen ninguna consecuencia legal. Salen, sin ningún castigo, al patio del recreo.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.