Morelia, Michoacán.- El Ramal Camelinas ya estaba listo desde hace semanas, ya era tiempo de abrirlo y no hacer esperar a la gente para brindarle mejores opciones viales, señaló Silvano Aureoles Conejo, gobernador de Michoacán, después de realizar el primer recorrido en automóvil a través de la nueva vialidad.
Esta mañana y tras 10 años de espera, los morelianos podrán disfrutar la rúa del Ramal Camelinas, que fue abierto al público después de una serie de controversias, intereses encontrados, opiniones divididas y resistencia.
Cerca del mediodía partió una caravana de vehículos, desde un conocido centro comercial en la Loma de Santa María, y recorrió los 7 kilómetros del nuevo viaducto, en un recorrido comandado por el mandatario estatal en su vehículo oficial, acompañado de Florentino Coalla Pulido, delegado estatal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
En un lapso de 5 a 7 minutos la caravana automovilística condujo por la obra de 970 millones de pesos, que se compone de tramos asfaltados, dos túneles y un viaducto, que cruzan parte de la Loma de Santa María y la reserva ecológica de los Filtros Viejos, hasta descender a la zona de Ocolusen, donde el titular del Ejecutivo Estatal dio unas palabras a la opinión pública.
Aureoles Conejo se comprometió a que su administración estatal mantendrá el funcionamiento del Ramal Camelinas, en el cual se gastará anualmente 1.5 millones de pesos para el sistema de ventilación e iluminación de los túneles, cifra que consideró onerosa pero necesaria para que la rúa opere bien.
Cuestionado sobre si la vialidad será de cuota, aclaró que la vialidad es libre, y en broma agregó que si la gente quiere hacerla de cuota, también puede hacerlo con gusto, y con gusto les recibe sus monedas para pagar el mantenimiento de la vialidad.
El gobernador invitó a la ciudadanía a que use esta infraestructura y que Michoacán y su capital se abran a la recepción de obras de gran calado que catapulten el desarrollo de la entidad.
Agregó que para la capital michoacana faltan otros proyectos que siguen en gestión, como los puentes vehiculares de la salida a Pátzcuaro y el de la subida a La Paloma, así como el próximo distribuidor de la avenida Baltazar Echave, que conectará con el Ramal Camelinas, para mejorar el tráfico de toda la zona sur del libramiento y convertirlo en el Circuito Interior de Morelia.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.