Morelia, Michoacán.- Erradicar la violencia de género es un reto a asumirse desde diferentes ámbitos, indicó Silvano Aureoles Conejo, gobernador del Estado de Michoacán, durante la VIII Sesión del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres por Razones de Género.
“El reto es un esfuerzo compartido con los municipios y debemos tener en las 10 regiones del Estado espacios como los que se tienen en Morelia para la atención de este problema”.
Señaló que son 2 áreas desde donde se trabajará para erradicar la violencia de género:
1) Desde el Congreso del Estado, los diputados tendrán que asignar un presupuesto para combatir la violencia de género como prioridad.
Anunció que enviará una iniciativa al legislativo local para la atención a las niñas violentadas sexualmente, para que se siga de oficio, desde la atención en el hospital y que se haga la denuncia por parte del médico.
2) Implementar en las escuelas de educación básica la capacitación de los maestros y enseñanza de los niños para desde ese momento atacar la problemática.
Aureoles Conejo invitó también a los munícipes a involucrarse en el tema, continuar con los trabajos e implementar programas de capacitación.
“Es un asunto prioritario, métanse a atenderlos porque si cumplimos con las observaciones y lo que decreta la alerta, sería un gran paso para Michoacán que en dos años se generen las condiciones para levantar la alerta de género”.
Foto: ACG
Afirmó que en todas las dependencias de gobierno habrá un área de igualdad sustantiva para aportar en el tema de inclusión, igualdad y justicia.
Por su parte, Nuria Gabriela Hernández Abarca, titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer), indicó que son 8 municipios en la entidad los que cuentan con los mayores índices de violencia contra la mujer como Morelia, Zamora, Apatzingán, Zitácuaro, Hidalgo, Tarímbaro, Uruapan y Lázaro Cárdenas.
Reveló que derivado de 7 mesas de trabajo se diseñó una ruta de atención para las mujeres de manera interinstitucional donde no se revictimice a las féminas.
Asimismo, Aracely González Miranda, fiscal especializada en Violencia de Género, recalcó que la tarea a seguir es redoblar esfuerzos en conjunto con gobierno del estado, asociaciones, sociedad para garantizar la prevención, atención y sanción de la violencia.
Bajo la misma línea, Rubí de María Gómez Campos, coordinadora del Grupo de Trabajo Interinstitucional Multidisciplinario de Estudios de la Mujer, indicó que aún cuando existe la alerta de género en 14 municipios en la entidad, se requiere ser responsables de lo que se realiza para erradicar esta problemática en todo el estado.
“Los detallados informes que cada dependencia presenta dan fe del cumplimiento de las tareas pero no son suficientes si no se eficientan las leyes, los protocolos de actuación, falta que todos los michoacanos nos responsabilicemos”.
En su turno, Ángela Quiroga Quiroga, comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la violencia de las mujeres, afirmó que se debe tener un Sistema Estatal que aporte líneas de trabajo específicas con fuerza y capacidad estratégica que la entidad requiere.
“El entendimiento del trabajo a favor de la no violencia en contra de las mujeres, no hay posibilidades de desarrollo pleno en donde hay espacios de violencia”.
Foto: ACG
Indicó que en breve se solicitará un informe detallado para que el estado presente las actividades que se realizan para erradicar la violencia de género.
Por su parte, Cirse López Riofrío, presidenta de la Asociación Civil Humanas Sin Violencia, explicó que en Michoacán se cuenta con organismos y medidas de protección donde se involucran las autoridades para proteger a las víctimas de violencia.
Destacó la necesidad de cerrar los vacíos que existen en la coordinación de las dependencias para la erradicación de violencia y proyectó que de avanzar en estos pendientes, en dos años se tendrá un panorama diferente.
Relacionado
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.