FOTOS: ACG

Morelia, Michoacán.- El Segundo Encuentro de Investigación y Acción en Temas Migrantes que organiza el Centro Nicolaita de Estudios Migratorios (Ceniem) fue inagurado con la participación de 16 dependencias estatales e instituciones académicas.

En el Centro de Información, Arte y Cultura (CIAC) de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), la titular del Ceniem, María Elena Rivera Heredia, habló sobre la necesidad de cambiar la relación de Michoacán con el vecino país del norte y con aquellos en el sur, para mejorar el trato de los migrantes de nuestro estado y aquellos que atraviesan nuestro país, en conjunto con el apoyo de los clubes y asociaciones de migrantes.

Por su parte Francisca Mendoza García, hija de un activista migrante, hizo un llamado a los funcionarios electos, que tomarán posesión dentro de unos meses, para que se reconozca la labor del migrante michoacano en el desarrollo del estado y su legado que quedó marcado en Estados Unidos.

Leopoldo Serna Castillo, director del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), manifestó que la migración es un fenómeno social que involucra a todos los mexicanos y que no puede ocultarse, y recalcó que no es un problema sino un derecho que no debe negarse para el desarrollo de las familias.

Serna Castillo subrayó que es una desgracia que no se tengan los apoyos para defender a los niños migrantes que van a Estados Unidos o son deportados a sus tierras de origen, y condenó la falta de apoyo a los más de 3.2 millones de jornaleros agrícolas que emigran a Estados Unidos por un mejor bienestar de sus familias, desde entidades como Jalisco, Michoacán, Zacatecas, Sinaloa y el Estado de México.

En su participación, Medardo Serna González, rector de la UMSNH, dimensionó que es necesario la suma de todos los actores políticos y sociales para atender el tema migratorio, y puntualizó que Michoacán debe considerarse como un estado binacional donde sus familias han buscado mejores condiciones de trabajo, pero han retornado parte de este bienestar a su tierra de origen.

Agregó que la Máxima Casa de Estudios en Michoacán atenderá el tema migratorio desde la parte académica para comprender su fenomenología social y brindar opciones que ayuden a mejorar las condiciones de las familias que forman parte de la migración, para que a largo plazo Michoacán sea un estado que defienda a sus hermanos en el otro país y se reconozca su aportación a la cultura americana.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario