Ciudad de México.- Los mexicanos han decidido empezar la cuarta transformación de la historia de México, dijo el virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, en su discurso en el Hemiciclo a Juárez para celebrar su victoria en las elecciones presidenciales, en la que habría obtenido la mayoría absoluta de los votos válidos, según los resultados preliminares del Conteo Rápido del Instituto Nacional Electoral.

Expresó su mi respeto a quienes votaron por otros candidatos y partidos, y también a los otros tres candidatos a la Presidencia de la República, que ya lo felicitaron por su victoria.

Llamó a todos los mexicanos a la reconciliación, y a poner por encima de los intereses personales el interés superior, y citó a Vicente Guerrero diciendo:

“La patria es primero”.

Aseguró que no apuesta a construir una dictadura, ni abierta ni encubierta. Los cambios serán profundos, advirtió, pero aclaró que se darán con apego a la ley y a las libertades personales y empresariales, garantizando los derechos consagrados en la Constitución Mexicana.

“Vamos a erradicar la corrupción de nuestro país”, señaló, como primer premisa de su gobierno.

“La corrupción no es un fenómeno cultural, sino resultado de un régimen político en decadencia”, evaluó.

Señaló que la corrupción es la causa de la desigualdad social, de la desigualdad económica y de la violencia en México, por lo que erradicar la corrupción y la impunidad será la misión principal de su gobierno.

“Sobre aviso no hay engaño. Sea quien sea será castigado. Incluyo a compañeros de lucha, a funcionarios, a los amigos y los familiares.

“Un buen juez por la casa empieza”, clamó, ganado una ovación por parte de sus seguidores reunidos en el Zócalo.

Dijo que todo lo ahorrado en erradicar la corrupción y los beneficios de la clase dominante se destinará al desarrollo del país.

“El Estado dejará de ser un comité al servicio de una minoría y representará a todos los mexicanos”, prometió.

Garantizó que se dará una atención especial en incluir a los indígenas de México en los procesos económico y social.

“Por el bien de todos, primero los pobres”, recitó, citándose a sí mismo, cuando acuñó la frase en su primer campaña a la Presidencia.

Reafirmó que cambiará “la estrategia fallida del combate a la violencia”, pues ahora se atacarán las causas de esta, en vez del uso de la fuerza.

“La paz y la tranquilidad son frutos de la justicia”, dijo.

A partir de mañana convocará a derechos humanos, líderes religiosos, a la ONU y a otros organismos internacionales para elaborar el plan de reconciliación y paz para México que se aplicará desde el primer día que se instaure su gobierno.

Reconoció el comportamiento respetuoso del presidente Enrique Peña Nieto en el proceso electoral, y dijo que su trato fue substancialmente diferente al que le dio Felipe Calderón y Vicente Fox en pasadas oportunidades.

Aplaudió el trabajo de los medios de comunicación, que no se pusieron al servicio de la guerra sucia, y añadió una bendición a las redes sociales, a las cuales consideró fundamentales para su campaña.

Prometió no traicionar la confianza que depositaron en él millones de mexicanos.

“No les fallaré. No voy a decepcionarles. No voy a traicionar al pueblo”, prometió.

Finalizó reconociendo que su ambición es pasar a la historia como un gran presidente de México, poniendo en alto la grandeza de la patria, consiguiendo la dicha y la felicidad de los mexicanos.

“Muchas gracias de todo corazón, y que viva México”, clamó


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario