Morelia, Michoacán.- Ante la concentración de la atención en las campañas presidenciales, y del copamiento de espacios físicos, electrónicos y mentales de los candidatos locales, que parecen ser infinitos, hay otra elección —o más bien, en rigor, nueve elecciones— que está pasando desapercibida, pero que tendrá un importante impacto en el equilibrio de las fuerzas políticas en México a partir del 1 de diciembre.

En ya sólo 24 días los mexicanos elegiremos una vez más a nuestros representantes, en un proceso de alta complejidad en el cual cada votante tendrá que escoger al menos cinco alternativas entre innumerables opciones. Pero los ciudadanos de nueve estados tendrán que marcar una boleta más, para escoger a quien encabezará los poderes ejecutivos de sus respectivas entidades.

Estos son los ciudadanos de Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Puebla, Morelos, Chiapas, Guanajuato, Yucatán y Tabasco. ¿Cómo están pensando votar este 1 de julio?

Ciudad de México

La elección de jefe de Gobierno de la CDMX es otra carrera cantada, pues al parecer la candidata del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Claudia Sheinbaum, ya habría rebasado en intención la mitad de los votos válidos, alcanzando la mayoría absoluta.

La encuesta más reciente de Reforma, publicada ayer 6 de junio, otorgó a la candidata de la coalición Juntos Haremos Historia el 54% de los votos efectivos, mientras que sus rivales Alejandra Barrales, de la coalición Por la Ciudad de México al Frente, y Mikel Arriola, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), tuvieron que conformarse con un 25% y un 13%, respectivamente. Los demás candidatos ni siquiera alcanzaron el 5%.

Veracruz

En este estado porteño, en contraste, el proceso electoral se encuentra fuertemente polarizado, y se encontraría en empate técnico entre os candidatos Miguel Ángel Yunes Márquez, de la coalición Por Veracruz al Frente, y Cuitláhuac García, de la coalición Juntos Haremos Historia.

La última encuesta de Reforma, publicada el 23 de mayo, ubicó a los dos aspirantes en un empate técnico alrededor del 42% de la intención de voto válido.

El 4 de junio Opinión Pública confirmó que continúa este empate, alrededor del 39%.

José Francisco Yunes Zorrilla, candidato del PRI y del Partido Verde (PVEM), los seguiría de muy lejos.

Jalisco

En tierras tapatías Enrique Alfaro, último alcalde electo de Guadalajara, tiene una gran confianza en conseguir el triunfo, pues incluso desdeñó el apoyo de los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), con quienes pudo ir en coalición. Sin embargo, su ventaja se ha mantenido, y aunque no es enorme, a 24 días es suficientemente amplia como para predecir su llegada a la gubernatura.

La última encuesta de Opinión Pública, publicada el 4 de junio, otorgó a Alfaro el 35% de las preferencias efectivas, mientras que su más cercano contrincante, Miguel Castro Reynoso del PRI, obtuvo un 22.4%. Más atrás se encontrarían Carlos Lomelí de Morena-PT-PES, con 17.3%, y Miguel Ángel Martínez del PAN, con 14.5%.

En la cola se encontraría el candidato del PRD Carlos Orozco, con 9.5% y el resto con un porcentaje no significativo, inferior a 1%.

Puebla

En la carrera por el gobierno poblano la reñida carrera entre Miguel Barbosa, abanderado de la coalición Juntos Haremos Historia, y Martha Érika Alonso, aspirante de la coalición Compromiso por Puebla (PAN-PRD-MC-PSI), a menos de un mes de los comicios parece definirse por el otrora líder perredista, y aunque el pronóstico es reservado, las probabilidades se encuentran muy inclinadas a su favor.

La más reciente encuesta de Opinión Pública, de este lunes 4 de junio, otorgó a Barbosa el 45.6% de la votación válida, mientras que a Alonso le pronosticó un 34.9%. El resto de contrincantes estarían prácticamente fuera de carrera, con Enrique Doger del PRI con 16.8% y el resto con cifras insignificantes.

Morelos

En Morelos el ídolo americanista Cuauhtémoc Blanco, quien representa a la coalición encabezada por Morena, tendrá una victoria fácil, después de que el único contrincante que podía hacerle sombra, Víctor Manuel Caballero del PAN y Movimiento Ciudadano, se precipitara estrepitosamente en la intención de voto, desde el inicio de las campañas, pasando del segundo a un lejano cuarto lugar.

El 4 de junio Opinión Pública ubicó a la estrella futbolística en el primer lugar con 43.7 de los sufragios válidos, mientras que sus más cercanos competidores, Rodrigo Gayosso del PRD y Jorge Meade del PRI, no serían amenaza para el ‘Cuau’ con 22.7% y 20.7%, respectivamente.

 

Chiapas

Los chiapanecos ya escogieron a su nuevo gobernador desde el inicio de las campañas, o incluso antes. Se trata de Rutilio Escandón, de la coalición Juntos Haremos Historia, quien muy probablemente obtendrá uno de los triunfos más claros.

La tendencia, que no solamente fue de mantenerse en el primer lugar de la intención de voto, sino que permaneció en crecimiento, es confirmada el 4 de junio por Opinión Pública: Escandón Cadenas tendría hoy 53.3% de las preferencias efectivas, mientras que sus contrincantes estarían tan lejos que no valdría la pena mencionarlos, sobre todo tomando en cuenta que todo parece indicar que el candidato obtendría la mayoría absoluta de los votos.

Yucatán

Una historia muy diferente cuentan los yucatecos, que no logran decidirse entre el candidato de la coalición Todos por México, Mauricio Sahuí, y el del PAN y Movimiento Ciudadano, Mauricio Vila Dosal. Ambos aspirantes se han mantenido en empate técnico durante toda la campaña, y aunque podría existir una pequeña ventaja para el priista, la identidad del nuevo gobernador de Yucatán sólo se podrá conocer el día de las elecciones o, mejor dicho, varios días después, cuando terminen de resolverse todos los recursos y conteos que pudieran romper el empate en una u otra dirección.

Si bien ‘Huacho’ Díaz Mena, de Morena, en un momento estuvo a punto de meterse en la carrera, a 24 días de la votación su tendencia sigue siendo a la baja.

El empate yucateco es confirmado por Opinión Pública también este 4 de junio, pues ubica a los tocayos contrincantes del PRI y del PAN en un empate alrededor del 40% efectivo de la votación. Los demás candidatos observarán la final de infarto de lejos, casi desde la tribuna.

Guanajuato

Triunfo seguro es el del PAN en Guanajuato, junto con el PRD y Movimiento Ciudadano, con Diego Sinhué dominando las preferencias electorales desde el primer día de la campaña hasta hoy.

En el sondeo del pasado lunes de Opinión Pública se proyecta el triunfo del panista, quien de las preferencias electorales efectivas obtendría un 48% de los sufragios válidos, con lo que obtendría una gran ventaja sobre sus contrincantes, siendo el más cercano el de la coalición Juntos Haremos Historia, Ricardo Sheffield, quien hoy obtendría un 26.7%.

Tabasco

Si hay una elección resuelta, es la tabasqueña, tierra del aspirante presidencial que lidera todas las encuestas desde el inicio del proceso electoral hasta hoy. El ungido por el líder de Morena para alcanzar la gubernatura de Tabasco es Adán Augusto López, quien con una sencilla victoria obtendrá el triunfo más avasallador en todo el país.

Aunque Georgina Trujillo, del PRI, hizo un enorme esfuerzo y repuntó lentamente en la intención de voto, la distancia con el morenista se mantuvo infranqueable, ya que casi durante todo el proceso este ha ostentado una mayoría absoluta de apoyo por parte de los votantes.

Y el 4 de junio Opinión Pública confirma esta realidad, ya que ubica a Adán Augusto en un muy lejano primer lugar con el 60.5% de los votos válidos, sin la menor posibilidad para nadie más de figurar.

PRONÓSTICO

El triunfo de Morena y su coalición es seguro en cinco de los nueve estados en contienda, y peleará por ganar el sexto, Veracruz, mientras que Movimiento Ciudadano no debería tener problema en ganar Jalisco. Así, dos partidos popularmente identificados con la izquierda mexicana obtendrían entre seis y siete de los nueve gobiernos estatales.

De los dos o tres restantes, uno (Guanajuato) está en el bolsillo del PAN, y los demás los peleará hasta el último cartucho.

Finalmente, el hoy oficialista PRI sólo tendría oportunidad de ganar en Yucatán, lo que significa un cambio radical en el equilibrio político de nuestro país.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario