FOTOS: ACG

Morelia, Michoacán.- Michoacán es el segundo lugar a nivel nacional en casos de odio hacia la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual y Transexual (LGBT), mientras que México es el tercer lugar a nivel Latinoamérica, lo que demuestra que falta aún más trabajo para que en los gobiernos se incluya la Agenda de los Derechos LGBT dentro de las políticas públicas, indicó Victor Manuel Calderón Gutiérrez, comisionado estatal de Diversidad Sexual del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Esta mañana se impartió un curso de capacitación a los candidatos que conforman la coalición Por Michoacán Al Frente de los Partidos Acción Nacional (PAN), Movimiento Ciudadano (MC) y PRD para que conozcan el tema de la diversidad sexual, inclusión sexual y el compromiso de firmar la Agenda de Derechos LGBT para que este documento sea incluido en sus propuestas de gobierno de llegar a ganar algunos de los puestos de elección popular.

El comisionado de Diversidad Sexual desglosó que a este evento fueron cerca de 60 candidatos de los 300 aproximados que hay dentro de la coalición estatal, ya que algunos no pudieron confirmar por sus apretadas agendas de trabajo, sin embargo explicó que muchos candidatos desde el comienzo de su campaña han contemplado a la comunidad LGBT.

Cuestionado sobre cuántos candidatos de la comunidad LGBT hay en campañas en Michoacán, Calderon Gutiérrez dimensionó que originalmente se propusieron cinco candidatos en diversos puestos en el estado, pero actualmente sólo hay un aspirante a sindico, de nombre Ramiro Rico Alvarán, que contiende en planilla para el municipio de Tuzantla.

Desmenuzó que a nivel nacional quedaron como candidatos cerca de 16 propuestas de la comunidad LGBT, que están distribuidos en los estados de Ciudad de México, Estado de México, Michoacán, Campeche y Nuevo León.

Víctor Manuel Calderon argumentó que parte de la falta de miembros LGBT dentro de las candidaturas en Michoacán fue por el desgaste en las negociaciones de la coalición Por Michoacán al Frente (PRD, PAN y MC) entre los tres partidos y que algunos candidatos a alcaldía en sus planillas municipales no consideraron tener un miembro de la comunidad, ante lo cual dijo que es preocupante que no se considere a esta comunidad, ya que esta activamente participa en la sociedad y sus decisiones.

“Es preocupante. Empezamos con una cantidad de propuestas y sólo quedó uno, pero es el principio de la inclusión, ya que esperamos que en futuras elecciones se consideren más candidatos y se dé confianza  a la comunidad LGBT para participar en el proceso democrático”, consideró.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario