Morelia, Michoacán.- “Al árbol que tiene mas fruta, le tocan las pedradas”, ya que la administración independiente de Alfonso Martínez Alcázar en Morelia dio frutos y le tocó las pedradas de los partidos políticos, a los que les preocupa que un gobierno independiente saliera bien con la ciudadanía, consideró Antonio Plaza Urbina, secretario de Innovación Municipal, en respuesta a las declaraciones de actores políticos de los partidos que lo acusan de un mal gobierno.
El funcionario municipal aseveró que los institutos políticos usan como pretexto las campañas electorales para denostar los trabajos del Gobierno de Morelia, pues refirió que actualmente es una amenaza para los partidos el que una alternativa independiente termine el proyecto de enriquecimiento de los partidos que instauraron hace ya 30 años, ya que les atemoriza que la ciudadanía apoye esta nueva opción democrática y se termine su negocio.
Cuestionó que los aspirantes a la alcaldía de Morelia manejen un discurso irresponsable, con señalamientos sobre temas que desconocen, y subrayó que los abanderados partidistas no pueden prometer que “con una varita mágica” resolverán los problemas de la capital michoacana.
Reconoció que hay problemas que existen aún bajo la lupa de la administración moreliana que son prioridad, que se han trabajado y se trabajarán, como en el caso de la seguridad y la obra pública.
Respecto al tema de la seguridad, el titular de Innovación Municipal puntualizó que ese problema se afrontó recién en esta administración, ya que se encontraron con una policía municipal en desorden, con menos de 120 policías a la orden del Mando Único y comisionados fuera de la ciudad, una comandancia abandonada, patrullas extraviadas en Apatzingán y Lázaro Cárdenas y equipo tanto arruinado como arrumbado.
Argumentó que la anterior administración partidista tenía una discrepancia en el cumplimiento de su responsabilidad, y el gobierno actual tanto por obligación como por compromiso encaró la inseguridad con la construcción de una sólida policía, que responde a estándares internacionales y fue dignificada para la prevención.
Precisó que el Mando Único no es la solución, ya que si lo fuera, los índices de violencia hubieran disminuido en los otros 112 municipios de Michoacán, y lugares como Zamora, Apatzingán, Uruapan o Lázaro Cárdenas no tendrían los graves índices de violencia que ostentan hoy en día, mientras que en Morelia la incidencia delictiva se mantiene estable.
El servidor municipal dijo que en ciudades violentas del país como Los Cabos, Tijuana o Acapulco, sus gobernantes son parte de los partidos que integra la coalición Por México al Frente (PRD, PAN y MC), y consideró que sería preocupante que esos mismos partidos impongan ese modelo de seguridad que no funcionó en las ciudades violentas, en la capital michoacana.
En cuestión de infraestructura y obras en la cuidad, recordó que la ciudad estaba abandonada por los gobiernos anteriores y se necesitaba su renovación con cortes viales forzosos, y alegó que no existe otra forma de mejorar los servicios, pues las obras implican molestias, y a pesar de ello se buscó que las complicaciones fueran las menores para lograr beneficios a largo plazo.
Calificó de infantil que los actores políticos partidistas hablen de renovar la ciudad sin crear molestias, y recordó que la actual administración ya ha realizado mil obras debidamente fiscalizadas, e invitó a quienes los acusan de robo de recursos a que con pruebas lo acrediten y recurran a las instancias pertinentes, como los son la Auditoria Superior de Michoacán (ASM) y la Auditoria Superior de la Federación (ASF), para que así realicen su denuncia en vez de sólo dar discursos golpeadores.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.