Ciudad de México.- El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) exigió a los candidatos a la Presidencia dejar atrás el intercambio de agravios que sólo apuntalan la polarización y, en ese mismo sentido, demandaron un debate “serio, profundo y responsable”.
Ante el presidente Enrique Peña Nieto, quien encabezó la 35 Asamblea Nacional Ordinaria de ese organismo, el titular del CCE, Juan Pablo Castañón, les pidió comprometerse a “definir qué proponen y cómo lo lograrán”.
En el acto celebrado en el Colegio de las Vizcaínas, en la Ciudad de México, presentó la agenda “México, Mejor Futuro”, que plantea políticas públicas a través de cinco ejes y más de 300 propuestas, y también llamó a los aspirantes a cumplirla.
El líder empresarial advirtió que ese organismo no tiene candidatos ni partidos, “pero sí tenemos y proponemos una visión clara de país e ideas puntuales para alcanzarla, porque un pueblo que carece de una visión de futuro está en grave riesgo de reeditar su pasado; es fundamental cambiar lo que no ha funcionado, pero es igual de importante preservar, consolidar y fortalecer lo que sí funcionó”.
Señaló que la única ruta hacia el bienestar está en la libertad, la productividad, el emprendimiento, la apertura, la competencia, la estabilidad y las instituciones, y no en la dádiva, la corrupción, el privilegio o el caudillismo”.
“A los candidatos les decimos ya basta de agravios, de respuestas fáciles y superficiales que solo apelan al encono social y la división, ya es tiempo de un debate serio, profundo y responsable sobre el país que estamos construyendo; es fundamental que sostengamos un diálogo abierto, sincero y un debate plural en el marco de la democracia, de nuestra democracia.
“Todos debemos asumir una responsabilidad de participar, de respetar las instituciones que dan sustento a nuestros derechos y de garantizar la certidumbre jurídica y la estabilidad política”, destacó.
En tanto, Peña Nieto aseguró que lo que está en juego en las elecciones “no es la continuidad de un gobierno, sino el desarrollo de nuestro país y el bienestar de las familias mexicanas”.
Celebró que “a unos meses de que se decida el rumbo político de nuestra nación”, se esté nuevamente construyendo una agenda amplia y con visión de futuro, “como la que diseñamos juntos en 2012”.
“(La agenda) debe ser un instrumento que le permita a nuestro país seguir avanzando por la ruta de prosperidad y desarrollo que nos hemos trazado y que tanto trabajo nos ha costado durante tantas décadas”, expresó.
El mandatario recordó que la propuesta construida con el sector empresarial en 2012 constó de 40 compromisos, con avances en todas las áreas, aunque admitió que “recuperar los niveles de seguridad en distintas regiones es una tarea aún pendiente”.
Dividió en tres ejes los compromisos de dicha agenda: hacer realidad las reformas estructurales, el impulso a la competitividad y la productividad y el fortalecimiento del estado de derecho y de la seguridad.
“Tenemos avances contundentes en todas las propuestas de esta agenda: transparencia, conectividad en las escuelas, profesionalización de los maestros, escuelas de tiempo completo y vinculación escuela-empresa”, resaltó sobre el primer eje.
Del segundo comentó que los resultados son favorables, “ya que en cinco años se alcanzó un crecimiento anual promedio de 2.5 por ciento, casi el doble que en el mismo periodo del sexenio anterior”.
Del tercero destacó la implementación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio, la Reforma a la Ley de Amparo, la creación de los sistemas nacionales de Transparencia y Anticorrupción, la pensión para adultos mayores, el Seguro de Vida Para Jefas de Familia, la reglamentación de las candidaturas independientes, la iniciativa ciudadana y la reelección de legisladores y presidentes municipales”.
En materia de seguridad indicó que se lograron avances derivados del diálogo con el CCE, “como la creación de la Gendarmería Nacional, la aprobación de la Ley de Seguridad Interior y el Fortalecimiento de los Centros de Monitoreo, llamados C-5”.
Peña Nieto agradeció el apoyo a la IP durante su gestión y recordó tres momentos en los que “avanzamos hombro con hombro en favor de México”: la construcción de la relación con Estados Unidos, la renegociación del TLC y el apoyo del CCE a raíz de los sismos.
LANZA LA IP LA AGENDA “MÉXICO, MEJOR FUTURO”
Tras la presentación de la agenda “México, Mejor Futuro”, el presidente del CCE, Juan Pablo Castañón, informó que la inversión del sector privado en 2018 será de 4.1 billones de pesos, cifra superior a la anunciada en 2017, que fue de 3.5 billones de pesos.
Aseguró que esta inversión público-privada es motivo de la confianza que el sector empresarial tiene en el país y explicó que la agenda del sector privado consta de cinco ejes. El primero se refiere a construir un México seguro con legalidad y justicia, para que en la próxima década el costo de la corrupción sea de la mitad y se pueda eliminar a mediano plazo.
El segundo es un México próspero e innovador, con más crecimiento y empleo con una inversión masiva en infraestructura; el tercero es construir un país con igualdad de oportunidades, en el que la movilidad social sea una realidad para quienes viven en la exclusión y tengan acceso a servicios, justicia y educación.
El cuarto eje es forjar un México con gobiernos eficientes y transparentes, ya que su transformación requiere de gobiernos eficaces en los tres niveles. El quinto es construir un México sustentable que preserva sus recursos naturales, pues tiene el desafío de crecer económicamente y conservar el medio ambiente.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.