Ciudad de México.- Además de los acostumbrados periodos vacacionales, este año, las elecciones presidenciales traerán una derrama económica adicional para la industria de viajes ya que, se calcula, los partidos gastarán 429 millones 633 mil pesos para este rubro y otras actividades relacionadas.
En entrevista, Jorge Hernández, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), explicó que se trata de los traslados de los candidatos con su equipo de campaña por diversos destinos del país, que incluyen boletos de avión o autobús y las rentas de camiones, salones y hoteles, así como el pago de alimentos e insumos.
Detalló que entre 15 y 20 por ciento del presupuesto de los partidos es destinado a este tipo de trayectos. El directivo lo llamó “turismo electoral” y aclaró que es totalmente diferente al que el Instituto Nacional Electoral (INE) cataloga para las actividades que hacen los llamados “acarreados”.
Asimismo, explicó que en el periodo electoral hay una derrama económica por los desplazamientos de candidatos, dirigentes partidistas e integrantes de las comitivas, así como por la logística de apoyo a las campañas, ya sea de manera regional o nacional.
Según la estimación de empresarios turísticos y el presupuesto otorgado por la autoridad, la alianza Todos por México, encabezada por José Antonio Meade, destinará alrededor de 172 millones de pesos a este rubro; la coalición Por México al Frente, de Ricardo Anaya, 166 millones, y Juntos Haremos Historia, de Andrés Manuel López Obrador, 90 millones de pesos.
En tanto, el presidente de la Confederación de Organizaciones Turísticas de América Latina, Armando Bojórquez, afirmó que el gasto de los partidos será benéfico para el sector y todas las comunidades que visiten los candidatos.
“Sí representa un importante factor económico para el desarrollo turístico de algunas ciudades, ya que habrá una importante ayuda en el índice de ocupación hotelera”, dijo.
El presidente de la Cotal señaló que los aspirantes presidenciales y sus equipos de campaña van a ciudades pequeñas y pueblos que también son beneficiados, porque se genera una derrama económica importante. Indicó que hasta el momento ya se lleva una buena cantidad de gastos por este concepto en las precampañas, debido a que se ha iniciado con mucha fuerza, y el desembolso se incrementará cuando inicien las campañas.
“Estamos viendo cuáles serán las agencias de viajes que manejarán esos partidos y se verán beneficiadas”, dijo Bojórquez. Pese a los beneficios económicos previstos, la AMAV recomendó a las empresas no otorgar créditos para la compra de servicios a los partidos, ya que después resulta muy complicado cobrar, sobre todo a los candidatos perdedores.
Su titular Jorge Hernández recordó que en el pasado los políticos se han tardado hasta seis meses para pagar sus deudas, lo cual genera una pérdida a las compañías que incluso puede llevarlas a la bancarrota.
“No es posible ofrecer crédito porque luego sí es un problema cobrar a los partidos, sobre todo cuando pierden. El incremento en ventas puede salir caro si no se tiene cuidado de afianzarlas bien”, mencionó.
Al respecto, Bojórquez destacó que muchas empresas sí se están blindando al obtener depósitos por adelantado para utilizarlos como monedero al momento de comprar boletos; sin embargo, “hay agencias de viajes que sí están aceptando dar algunos créditos, pero les hemos recomendado tener mucho cuidado, para que tomen en cuenta que hay algunos partidos que las pueden dejar en la bancarrota”.
Añadió que incluso las grandes compañías pueden tener problemas si otorgan financiamiento, ya que son muchos los millones que gastarán los partidos.
“Los números en el crecimiento del sector turístico se verán beneficiados con los ingresos de las campañas electorales, pues a los municipios no los visita solo un candidato, sino varios”, resaltó.
Por último, los empresarios también alertaron a las agencias de viajes sobre los créditos a las dependencias gubernamentales, ya que ante el cambio de administración se puede generar el mismo escenario de falta de pago.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.