Morelia, Michoacán.- La Plaza Allende nunca tuvo los resultados que les prometieron a las docenas de familias de comerciantes que fueron reubicadas a ese espacio luego de que ocuparan el primer cuadro de la ciudad hasta el año 2001. Esto, a 10 años de que la capital michoacana fue nombrada Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Ante créditos y apoyos que nunca llegaron en la medida que se necesitaban, los comerciantes apostaron por esa plaza y de su bolsa construyeron los locales, pues únicamente les entregaron espacios delimitados con pintura. Tras años de intentar vender prácticamente de todo sin que la retribución fuera suficiente para solventar los gastos familiares, optaron por buscar alternativas.
Fue así que las alrededor de 20 familias que le apostaron por la plaza ubicada en el cruce de Allende y Nicolás Bravo encontraron una fórmula que por fin funcionó: desde hace al menos cinco años incursionaron en la elaboración y venta de piñatas y han convertido esta actividad en su principal fuente de ingresos, sobre todo en esta temporada.
Iván Domínguez González tiene 30 años y es comerciante desde que tiene memoria. Antes de que movieran a los ambulantes del Centro Histórico, hace 16 años, tenía su puesto en la Plaza de Armas, justo frente a la Plaza Benito Juárez.
Alrededor de 20 familias se dedican actualmente a la elaboración de piñatas en este modesto espacio comercial ubicado todavía en el Centro Histórico. En la familia de Iván, hace sólo unos días le ayudaban en la elaboración de piñatas su esposa Maricarmen, así como los abuelos, Margarita y Sotero, quienes construían los picos de las piñatas tradicionales. En otros puestos había más familias también confeccionando piñatas.
“Tardaron un año en darnos este espacio. Nunca funcionó esta plaza, nos la entregaron nada más con rayas para dividir los locales y delimitar los pasillos. Nosotros hicimos los locales a base de esfuerzo, a veces con préstamos e infinidad de cosas. No todos lo hicieron, fuimos pocos los que pudimos hacer un local”, recuerda Iván.
“Desde hace cinco o seis años empezamos a hacer la piñatas, por la misma necesidad; no encontrábamos qué vender, surtíamos de todo, ropa, dulces, todo se nos quedaba. Se vendía muy poco, no daba para sostener a la familia. Y buscamos la mejor opción, una en la que no se tuviera que invertir tanto: empezamos a hacer piñatas. Antes las hacíamos año con año, pero sólo por convivencia familiar, no eran para vender”, refiere.
Iván y su familia ahora fabrican con maestría lo mismo cabezas de Frida Kahlo que ardillas, unicornios, personajes de películas infantiles o superhéroes, estos últimos muy buscados para los cumpleaños infantiles.
Hay familias que desde las 8:00 de la mañana ya están trabajando las piñatas, aunque la Plaza la abren en un horario de 9:00 a 21:00 horas. En algunos casos, sobre todo en noviembre y diciembre que se junta el trabajo por la temporada, algunos comerciantes optan por llevar sus piñatas a casa para seguirlas trabajando.
Para el caso de la piñata tradicional, a partir de un globo elaboran la base, lo cual les toma unos 10 a 15 minutos cubrirlo de periódico y engrudo, de ahí todavía tarda unas 3 o 4 horas al sol. Aparte, el trabajo de confeccionar los picos y pegarlos toma entre 10 y 20 minutos. La olla de barro ha caído en desuso por los riesgos que implican cuando la rompen, motivo por el que ya sólo las elaboran sobre pedido.
“Es un trabajo constante, no paramos de hacerlo. Nuestra forma de trabajar es sin poder parar. Gracias a Dios mucha gente ya ubica que aquí hay piñatas, sobre todo en estas fechas, pero las hacemos todo el año: figuras de acción, infantiles, hasta políticos.
“Lo más raro que nos han pedido es un Donald Trump con su muro, eso fue al año pasado. Este año nos pidieron un Silvano. A veces hay superhéroes o villanos que uno por la edad ya no conoce, pero los niños o el Internet nos permiten ver el modelo. Hacemos distintas figuras, así sean político, superhéroes y villanos”, comparte.
El costo de las piñatas va desde los 20 hasta los 600 pesos, dependiendo el trabajo que implique realizarla. Las figuras de superhérores, villanos o políticos las venden desde 150 pesos, dependiendo del detalle. La Plaza cuenta con estacionamiento sin costo, que a veces hace de bodega del Ayuntamiento, al que se ingresa por la calle Corregidora.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.