Morelia, Michoacán.- Desde el primer minuto de este 14 de diciembre inició el periodo de precampaña para quienes aspiran a alguno de los 629 cargos de elección federales a decidirse en 2018.
La Presidencia de la República, 128 senadurías y 500 diputaciones federales estarán en disputa, en el caso de los comicios federales.
En esta fase, el periodo de proselitismo terminará el 11 de febrero del próximo año.
Posteriormente, el 3 de enero, arrancará la precampaña para los 2 mil 777 cargos locales. Se trata de 3 mil 406 cargos de elección popular, el 80 por ciento de los puestos de elección en México; de ahí que se le califique como la elección más grande en la historia de este país.
En las elecciones estatales estarán en juego ocho gubernaturas y una jefatura de Gobierno; 585 diputaciones locales, más 387 puestos plurinominales; mil 596 ayuntamientos y 16 alcaldías (antes delegaciones), así como 160 concejales en la Ciudad de México y 24 juntas municipales en Campeche.
Aunque la candidatura presidencial está prácticamente definida para las principales fuerzas políticas, a partir de hoy jueves corre un tiempo de 60 días para que los partidos políticos definan a sus candidatos para el resto de los puestos federales: 500 diputaciones y 128 senadurías.
Posteriormente, el 3 de enero comenzarán las precampañas para puestos de elección locales. El plazo para ambas (cargos estatales y federales) vence el 11 de febrero del 2018.
Durante estos dos meses seremos bombardeados por 11 millones 184 mil anuncios publicitarios de partidos políticos, tan sólo en radio y televisión, pues será a través de ellos que los precandidatos darán a conocer sus respectivos proyectos sintetizados.
Si se suman los 6 mil 735 spots de los órganos electorales locales y federal, estamos hablando de que estaremos expuestos a 17 millones 919 mil anuncios propagandísticos, sin contar la publicidad en Internet, principalmente en redes sociales.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.