Morelia, Michoacán.- Académicos de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) exigieron cambios profundos que emerjan de los sectores nicolaitas para garantizar la viabilidad financiera la institución; pidieron que las autoridades nicolaitas, el Consejo Universitario y las dirigencias sindicales asuman un auténtico compromiso para construir soluciones duraderas que permitan reanudar las actividades académicas, y a los gobiernos Federal y Estatal que no reduzcan el gasto en la educación superior pública, de manera que el que se establezca para la UMSNH sea en función de sus condición de Universidad regional.

Un documento avalado por la firma de 33 académicos, plantea una propuesta para solucionar, de entrada, la crisis financiera que vive la Máxima Casa de Estudios, y que hizo crisis con la insolvencia que reveló al no poder cubrir, primero, en su totalidad la segunda quincena de octubre, y ahora la primera del mes de noviembre.

Foto: ACG

A continuación, el texto íntegro que los académicos consensuaron en una reunión interna:

A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA
A LA OPINIÓN PÚBLICA

Académicos reunidos en el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo manifestamos lo siguiente:

Los trabajadores académicos y administrativos de la Universidad Michoacana recibimos con retraso la última quincena de octubre de este año y la correspondiente a la primera de noviembre no ha sido entregada, lo cual constituye una violación al contrato colectivo de trabajo.

Entendemos que ello se debe a la crisis financiera de nuestra Casa de Estudios, y por eso aceptamos la necesidad de hacer cambios para garantizar la viabilidad financiera de la Universidad. Pero esos cambios deben realizarse por los universitarios, con sus propios instrumentos y a partir del diálogo de todos sus sectores, y debe partir de la consideración de que dicha crisis obedece a múltiples factores. Exigimos a las autoridades universitarias, al H. Consejo Universitario y a las dirigencias sindicales un auténtico compromiso por la construcción de un verdadero diálogo para encontrar juntos soluciones legítimas y duraderas, que nos permitan volver lo antes posible a las actividades académicas con normalidad y se afecte lo menos posible a la comunidad estudiantil.

Exigimos a los gobiernos federal y estatal que no reduzcan el financiamiento destinado a la Educación Superior pública, de manera que el que le corresponde a la Universidad Michoacana se establezca en función de su condición de Universidad regional, que no sólo atiende su ámbito natural que es el estado de Michoacán, sino que resuelve también parte de la demanda de educación superior de otros estados de la República. Asimismo, consideramos que la Universidad debe recibir un subsidio mayor por alumno, actualmente por debajo de la media nacional, y contar con el respaldo financiero necesario para sostener su bachillerato. Sin duda nuestra Universidad requiere una ampliación presupuestal en función de lo que hoy hace.

Defender hoy a la Universidad Michoacana implica exigir el financiamiento que le corresponde como universidad pública; implica también exigir respeto de su autonomía para resolver colectivamente, entre universitarios, los problemas que la afectan actualmente. No desconocemos que puede haber falta de transparencia de las cuentas universitarias, pero ello no debe ser causa de la disminución del presupuesto universitario ni razón para afectar los derechos a una jubilación digna de los profesores y trabajadores universitarios. El desvío de recursos o la falta de transparencia deben resolverse fincando las responsabilidades conducentes, no castigando las funciones sustantivas de la universidad ni a sus académicos y trabajadores.

Llamamos a las autoridades universitaria para que encabecen decididamente el fortalecimiento de la universidad pública y autónoma con el concurso de todos. Está históricamente documentado que la Universidad Michoacana, sus autoridades, sus trabajadores académicos y administrativos, sus jóvenes estudiantes y la ciudadanía en general se han unido en el pasado en defensa de la Universidad. La hora actual nos convoca y nuestra Universidad Michoacana, la casa de todos, nos necesita.

Morelia, Michoacán; 16 de noviembre de 2017.

FIRMANTES:

Agripina Alfaro Trujillo
Agustín Sánchez Andrés
Ángel Rafael Almarza Villalobos
Amaruc Lucas Hernández
Claudia González Gómez
Cristina Fonseca Ramírez
Carmen Edith Salinas García
Carmen Alicia Dávila Munguía
Dení Trejo Barajas
Eduardo Miranda Arrieta
Elizabeth Contreras Carranza
Ernesto Guillén Calderón
Eugenio Zavala Mejía
Fabián Herrera León
Francisco A. García Naranjo
Francisco Javier Dosil Mancilla
Gerardo Sánchez Díaz
Guadalupe Chávez Carvajal
Jesús Bersaín Torrez Ortiz
Juan Carlos Cortés Máximo
Juana Martínez Villa
Juana Nava Ortiz
José Napoleón Guzmán Ávila
Liliana Díaz Lomelí
Lisette G. Rivera Reynaldos
Lourdes de Ita Rubio
Marco Antonio Landavazo Arias
María del Rosario Rodríguez Díaz
Martín Pérez Acevedo
Miguel Ángel Urrego Ardila
Moisés Guzmán Pérez
Roberto Carlos Martínez
Zenaida Adriana Pineda Soto


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario