Morelia, Michoacán.- Michoacán se encuentra entre los nueve estados con mayor índice de agresiones y asesinatos contra periodistas; mientras a nivel nacional el 90 por ciento de los casos denunciados quedan en la impunidad, informó Edgar Corzo Sosa, Quinto Visitador General y encargado del programa Agravio a Periodistas de la de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

En entrevista, Corzo Sosa apuntó que Veracruz, Chihuahua, Tamaulipas, Guerrero y Oaxaca, son los estados con mayores agresiones que se han registrado en contra de los representantes de los medios de comunicación.

Pese a que Michoacán se encuentra entre los nueve entidades con mayores agresiones al gremio, el Visitador de la CNDH no especificó cuántos casos están atendiendo, más bien citó que desde el año 2000 a la fecha, a nivel nacional se han asesinado a 130 periodistas, además de tener una contabilidad de 650 quejas de reporteros y reporteras, además de 51 atentados a instalaciones de medios de comunicación críticos con el sistema político.

En ese sentido, lanzó un llamado al Estado para tomar en cuenta que el ejercicio periodístico está considerado como “de alto riesgo”, por ende, resulta vital ejecutar acciones de difusión y ejercicio de la libertad de expresión.

“La labor periodística está en alto riesgo y no podemos esperar a que nos digan sobre el temor, mejor las autoridades de procuración de justicia deben preguntarse ¿por qué no nos lo dijo? Y esto se debe a la falta de confianza que se tiene en las autoridades”, consideró.
Finalmente, Corzo Sosa puntualizó que el 90 por ciento de las denuncias de agresión contra periodistas quedan en la impunidad.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario