Morelia, Michoacán.- Entre el 10 y 15 % de los 4.3 millones de migrantes michoacanos que viven en Estados Unidos son de origen indígena, situación que los hace doblemente invisibles, informó José Luis Gutiérrez Pérez, titular de la Secretaría del Migrante (Semigrante).

En entrevista, el funcionario estatal expuso que algunos casos de migrantes indígenas caen en lo absurdo, toda vez que algunos de ellos son encarcelados por violar las leyes migratorias de Estados Unidos y al ni siquiera hablar español, no se pueden defender ante los consulados.

“Hay casos patéticos de jóvenes purépechas que están en cárceles estadounidenses y como no hablan español, no pueden comunicarse, debe haber flexibilidad para que alguien traduzca, ahí deben enfocarse los esfuerzos para apoyos de ese sector”, expuso.

No obstante, José Luis Gutiérrez opinó que la definición y autodefinición de quien es indígena y quien no, es complicado; lo cual se ejemplifica en el caso de Michoacán, ya que según los censos del INEGI hay 223 mil indígenas en la entidad, sin embargo, el 22 por ciento de la población, es decir cerca de un millón 200 mil personas se auto identifican como indígenas, la situación entonces se complica aún más para identificar a ese sector migrante, lo cual los vuelve doblemente invisibles.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario