Morelia, Michoacán.- Tras los sismos del 7 y 19 de septiembre, a los dirigentes nacionales de los partidos políticos les “salió lo solidario”. Todos se han pronunciado por dejar de recibir parte de su financiamiento público para que el dinero se use  en la reconstrucción de inmuebles dañados  en Ciudad de México, Estado de México, Oaxaca, Chiapas, Puebla y Morelos.

En el caso de Michoacán, los dirigentes partidistas se han ceñido a las declaraciones de sus homólogos nacionales. Algunos proponen reducir su financiamiento, pero hasta el momento ninguno de los siete dirigentes de partidos políticos con registro de la entidad han confirmado si realmente emitirán donaciones. Según dicen, el tema “aún se está valorando”.

En 2017, el dinero para los gastos ordinarios de los partidos políticos de Michoacán que reciben a través del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) llegó a 144 millones de pesos, y el gasto específico a 4 millones.

Los gastos ordinarios se distribuyeron de la siguiente manera:

  • PRI, 37 millones 157 mil:
  • PRD, 35 millones 196 mil;
  • PAN, 21 millones 309 mil pesos;
  • Morena, 11 millones 664 mil;
  • PVEM, 11 millones 598 mil;
  • PT, 11 millones 215 mil;
  • MC, 10 millones 596.

Para el caso de gastos específicos, los partidos políticos recibirán:

  • PRI, 1 millón 114 mil pesos;
  • PRD, 1 millón 55 mil pesos;
  • PAN, 819 mil 282 pesos;
  • Morena, 349 mil 934 pesos;
  • PVEM, 347 mil 943 pesos;
  • PT, 336 mil 450 pesos;
  • MC, 327 mil 891pesos.

Si se comparan los años 2017 y 2016, los recursos de este año representan una reducción  considerable a raíz de la propuesta del Congreso del Estado. En un principio el IEM había propuesto 174 millones para 2017, pero el Congreso estatal lo recortó a 144 millones para 2017 frente a los 155 millones de 2016.

Para gastos ordinarios, en 2016, el IEM otorgó:

  • PRI, 39 millones 818 mil 202 (2 millones más);
  • PRD, 37 millones 717 mil 413 (2 millones más);
  • PAN, 29 millones 265 mil 310 (8 millones más que el 2017);
  • Morena, 12 millones 499 mil 899 (1 millón más);
  • PVEM, 12 millones 428 mil 761 (1 millón más);
  • PT, 12 millones 18 mil 248 (1 millón más);
  • MC, 11 millones 355 mil 306 (1 millón más).

Para el caso de gastos específicos de 2016, la distribución fue:

  • PRI, 1 millón 194 mil 546 pesos;
  • PRD, 1 millón 131 mil 522 pesos;
  • PAN, 877 mil 959 pesos;
  • Morena, 374 mil 996 pesos;
  • PVEM, 372 mil 862 pesos;
  • PT, 360 mil 547pesos;
  • MC, 340 mil 659 pesos.

lo cual sumó 4 millones 653 mil 94 pesos.

Funcionarios con sueldos millonarios: ‘es injusto que nos pidan dinero’

El IEM presentó un proyecto presupuestal de 654 millones de pesos que se gastarían en las elecciones a alcaldías y curules del Congreso del Estado de Michoacán durante el 2018, de los cuales el 36% será para partidos, equivalente a cerca de 235 millones de pesos a partidos y 416 millones para gasto operativo del IEM: servicios personales, materiales y suministros, servicios generales, bienes e inmuebles.

Del recurso anterior 140 millones serán para sueldos y prebendas para los integrantes del Consejo General del IEM, cuyos honorarios van desde los 140 mil pesos mensuales y aguinaldos de hasta  200 mil pesos.

Con todo, el Consejero Presidente del IEM, Ramón Hernández Reyes, ha considerado que “es injusto” que la ciudadanía reclame recursos a los partidos políticos y los órganos electorales para la reconstrucción de viviendas afectadas por los sismos de 7 y 19 de septiembre.

Dirigentes no saben nada

Tras la danza de cifras los dirigentes estatales de los partidos políticos con registro en Michoacán han vertido opiniones divergentes en el tema.

PAN: hay que modificar esquemas. Manuel Hinojosa Pérez, dirigente estatal del PAN, se sumó a la idea de reducir el financiamiento público a los partidos políticos. Sin embargo, acotó que se debe modificar el esquema de fiscalización para permitir que particulares aporten dinero a las organizaciones partidistas, y a la vez se conserven los recursos públicos para la operación del Instituto Nacional Electoral (INE) con la finalidad de no poner en riesgo el próximo proceso electoral.

Hinojosa Pérez añadió que se requeriría modificar el reglamento de fiscalización a partidos políticos para abrir la posibilidad de que particulares entren (legalmente) a financiar a partidos en época de campañas políticas.

Sin embargo, el dirigente del panismo michoacano evadió decir cuánto aportaría el PAN para la causa.

“No sabría decir cuánto, como es una fórmula estatal y el Consejo Nacional aún no sesiona para asignar presupuesto a cada estado, a veces tienen más presupuesto a elecciones de gobernador; pero al no haber dinero en las cuentas no se puede decir cuánto representa lo que no recibiremos”.

Para el 2017, el PAN recibió  21 millones 309 mil pesos. A ello se suma el 10% de aportaciones privadas, en total cerca de 23 millones de pesos.

PRI, sin aportaciones estatales. La dirigencia estatal del PRI, a través de Víctor Silva Tejeda, ha señalado que el presidente nacional del tricolor, Enrique Ochoa Reza, tomó la decisión de que el partido renuncie a 258 millones de pesos del presupuesto ya asignado para que sean aplicados en septiembre, octubre y noviembre de este año a la reconstrucción de los estados afectados por los sismos. Se trata de un 25% del presupuesto asignado a nivel nacional.

Sin embargo, tal como los otros dirigentes partidistas Víctor Silva  no ha señalado si habrá aportaciones estatales para la reconstrucción de viviendas afectadas tras el sismo, ante un fondo de 37 millones 157 mil que tiene el PRI Michoacán más los 3 millones de aportaciones privadas, correspondientes al 10 por ciento que permiten las leyes electorales. Así, en total el PRI tiene 40 millones de pesos para gastos ordinarios en 2017.

PRD, a la espera de órdenes de la dirigencia nacional. Por su parte el dirigente estatal del PRD, Carlos Torres Piña, secundó lo dicho por la dirigencia nacional de su partido.

“A nivel nacional se va a descontar recurso en base a montos del INE, pero esperaremos a que se aterrice para sumarse al esfuerzo”.

Así, los 35 millones 196 mil pesos de su presupuesto  estatal en 2017 no se usarían para la reconstrucción de casas afectadas por los sismos pasados.

Torres Piña detalló que el financiamiento privado en el PRD Michoacán asciende a 3.6 millones de pesos, lo cuales ya están en arcas del partido ya que fueron recabados por aportaciones de cerca 600 militantes perredistas que tienen algún cargo público en la administración del Gobierno del Estado de Michoacán durante los primeros meses del año.

PT, sin determinar montos. El dirigente del PT en Michoacán, Reginaldo Sandoval Flores, dijo que el PRI “tramposamente” desvió  la atención política del desastre nacional.

“En lugar de asumir su responsabilidad, el PRI dirigió mediáticamente la atención para que los partidos políticos la resuelvan, cuando ellos son gobierno y dicen que sin problema donan, porque tienen la caja abierta para el recurso público, y eso no tiene otra causa más que disminuir la práctica competitiva de partidos pequeños”.

El dirigente petista afirmó que a nivel estatal el PT aún no determina cuánto recurso donaría a la causa del sismo, señalando que se ha apoyado “vía institucional”.

Con lo anterior descartó que de los 11 millones 215 mil pesos que tiene el PT se destine algo para reconstrucción de casas derruidas por los sismos. A decir del dirigente, las aportaciones privadas al PT de militantes que están en el gobierno estatal, no llegan ni a los 600 mil pesos.

PVEM se cuelga de su líder nacional. El dirigente del PVEM en Michoacán, Ernesto Núñez Aguilar, comentó que su partido donaría 85 millones de pesos, un 25 por ciento de los recursos que reciben, pero a nivel estatal, de los 11 millones 598 mil pesos que tiene el PVEM en Michoacán no ha hecho alusión alguna.

MC: si se hace, será al 100 %. El dirigente de Movimiento Ciudadano (MC) en Michoacán, Javier Paredes, expuso que a nivel nacional se donaría el 100 por ciento del presupuesto del partido, cuyo recurso ronda en los 40 millones de pesos. No obstante, sobre los 10 millones 566 mil que tienen el partido en la entidad dijo que aún no se determinaba.

“Estamos esperando la indicación a nivel nacional, pero si la hacen igual sería al 100 por ciento la donación” avizoró.

El dirigente de MC dijo que el partido no cuenta con ninguna fuente de financiamiento privado, a diferencia de los partidos que tienen mayor número de representantes populares (alcaldes, diputados y gobierno estatal) que le ponen un 10 por ciento del presupuesto total a la alcancía partidaria.

Finalmente, Javier Paredes de Movimiento Ciudadano externó que la medida de apoyo a damnificados con recursos de origen partidista no debe ser usada como canje  electoral.

“Los hechos lamentables no deben ser usados para sacar raja política; se debe reglamentar todo al respecto para que en caso de tener financiamiento privado, todo sea fiscalizable”, concluyó.

Morena: ‘aún no sabemos’. Finalmente el dirigente estatal de Morena, Roberto Pantoja, señaló que a nivel nacional el partido del Peje le pondría cerca de 100 millones de pesos al desastre. Para el caso de recursos del partido en Michoacán, dijo que “aún no se tiene contemplado” donar algo de los 11 millones 664 mil pesos que reciben.

Pantoja manifestó que Morena en Michoacán no recibe financiamiento privado, y que la propuesta de acabar con el financiamiento público a partidos debe ser bien vigilada para evitar que los partidos hagan uso de recursos ilícitos para sus campañas e intereses.

Así, uno a uno los dirigentes partidistas señalaron que por lo menos hasta ahora no donarían un solo peso de su presupuesto estatal, por lo que sus 144 millones de pesos están seguros en las cuentas bancarias partidistas.

_____________

Y mientras tanto la discusión se ha intentado elevar a plano constitucional, ya que desde la  reforma electoral y  constitucional de 2014 se transformó el Instituto Federal Electoral (IFE) en el Instituto Nacional Electoral (INE) y se dispuso que los partidos políticos tienen derecho a recibir financiamiento público y privado, este último en un 10 por ciento del total de gastos ordinarios de cada partido.

La reforma de 2014 también ha permitido que los partidos se despachen con cuchara grande. Antes de 2014 cada entidad decidía soberanamente cuánto dinero le daba a los partidos, pero en 2014 decidieron estandarizar la fórmula de financiamiento público para las 32 entidades federativas, lo cual significó un incremento de 88% entre 2014 y 2016.

Al parecer, a la hora de la verdad para los partidos michoacanos la prioridad son sus propios gastos y no la reconstrucción.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario