Ciudad de México.- Durante julio, la tasa de desocupación se ubicó en 3.2 por ciento de la población económicamente activa, lo que significó una reducción de 0.03 puntos porcentuales frente al mes anterior, y de 0.6 puntos respecto a julio del año pasado.
Ésta es la tasa de desempleo más baja desde mayo de 2006, cuando fue de 3.1 por ciento, de acuerdo con cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Por su parte, la tasa de informalidad laboral aumentó 0.4 puntos desde su nivel de junio, ubicándose en 57.1 por ciento de la población ocupada, misma cifra que la de julio del 2016. Ésta es la tasa de informalidad más grande desde inicios del año.
Asimismo, en julio la tasa de subocupación, que hace referencia a la población ocupada que tiene necesidad y disponibilidad de laborar más tiempo del que su trabajo le demanda, fue de 6.4 por ciento de la población ocupada, mismo nivel que el del mes anterior, y menor en 0.6 puntos frente a julio del año pasado.
Los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) de julio indican que la tasa de desocupación tanto en hombres como en mujeres disminuyó de 3.3 a 3.2 por ciento.
Por entidad federativa, la mayor tasa de desempleo se presentó en Tabasco (7.3 por ciento), mientras que su nivel más bajo se registró en Guerrero (1.7 por ciento).
Fuente: Milenio
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.