Uruapan, Michoacán.- Concluyó el curso-taller de Herramientas para la Convivencia en la Diversidad y Cultura de Paz en Michoacán, encuentro que se realizó durante tres días en Uruapan. Los 110 participantes de 26 municipios que se sumaron para fortalecer la fórmula instituciones-sociedad, compartirán lo aprendido en las Comunidades Modelo, en el ánimo de mejorar, a través de las artes, la calidad de vida de todos los michoacanos.

La secretaria de Cultura de Michoacán, Silvia Figueroa Zamudio agradeció la oportunidad de clausurar este foro; sin embargo dijo que gracias a la actitud que mostraron los participantes, “creo que no vamos a clausurar, vamos a decirnos hasta la próxima, este trabajo tiene que seguir adelante”.

Ofreció estar pendiente de cómo evolucionará el trabajo de los participantes en sus municipios, “porque esta es una gran semilla que hemos sembrado en tierra muy fértil. Michoacán y Uruapan son fértiles, esta semilla de hoy, pronto espero que nos dé un árbol enorme que cobije con su sombra a muchos michoacanos”, subrayó.

El evento realizado con el apoyo de la Secretaría de Cultura federal, a través de la Dirección General de Culturas Populares, en el marco del programa ‘México, Cultura para la Armonía’, y el Gobierno del Estado de Michoacán, por medio de la Secretaría de Cultura, en coordinación con el Consorcio Internacional Arte y Escuela A.C., logró amplia respuesta, superando el número de participantes activos. En el último día se efectuó una clase abierta en la plaza principal de Uruapan, que logró atraer la mirada de niños, jóvenes y adultos.

Lucina Jiménez López, directora general de ConArte, agradeció la oportunidad de trabajar y colaborar con artistas, promotores y gestores culturales de 25 municipios de Michoacán que, dijo, “han entregado su voluntad, vocación, y compromiso, para hacer del arte y la cultura, una herramienta de convivencia; hacer, compartir y vivir. Esto es lo que nos motiva para trabajar con la Secretaría de Cultura de Michoacán y con la Secretaría de Cultura Federal”.

La doctora en Ciencias Antropológicas por la Universidad Autónoma Metropolitana, dijo les dijo a los participantes: son ya actores y promotores de la paz y la convivencia a través de la cultura y las herramientas que tiene para trabajar con sus comunidades.

Asistieron también los talleristas Michael Twomey Valdes, Maricarmen Legaspi, Angello Andrónico Baños y Enrique Jiménez, así como Adriana Cerda Herrera, directora de Promoción y Fomento Cultural de la Secretaría de Cultura de Michoacán.

Los municipios que estuvieron representados en este foro de tres días fueron Apatzingán, Arteaga, Charapan, Chilchota, Coalcomán, Ecuandureo, Gabriel Zamora, Huetamo, Jiquilpan, La Huacana, La Piedad , Lázaro Cárdenas, Morelia, Nahuatzen, Nueva Italia, Nuevo Parangaricutiro, Parácuaro, Penjamillo, Peribán, Sahuayo, Tepalcatepec, Tlalpujahua, Uruapan, Zamora, Ziracuaretiro y Zitácuaro.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario