Cherán, Michoacán.- Las comunidades de Acachuen y Angahuan levantaron la mano para ponerse en lista de espera y poder solicitar así el presupuesto directo a sus municipios y gobernarse bajo la figura de usos y costumbres.
Así lo externaron sus representantesen el Foro Informativo sobre el Ejercicio del Presupuesto y el Derecho a la Libre Determinación de las Comunidades Indígenas organizado por el Colectivo Emancipaciones y el cual tuvo lugar este sábado en la Sala de Juntas de la Casa Comunal de Cherán.
Al evento acudieron alrededor de 150 personas provenientes comunidades como Acachuen, Angahuan, Nuevo Zirosto, Santa Ana Cirosto, Tzurumútaro, San Felipe de los Herreros, Pichátaro, San Cristóbal, Ihuatzio, Arantepacua y San Ángel Zurumucapio, además de municipios como Paracho y el mismo Cherán, incluso hubo una delegación proveniente de Oaxaca.
San Ángel Zurumucapio también mostró interes
Los representantes de San Ángel Zurumucapio también mostraron interés por solicitar su presupuesto directo sin embargo el Colectivo Emancipaciones les pidió primero aclarar su situación pues existe un documento del Consejo Supremo Indígena donde acusa a Emancipaciones de manipular a las comunidades que ha ayudado a solicitar el presupuesto directo: Pichátaro, San Felipe de los Herreros y Santa Fe de la Laguna.
Tanto Pichátaro como San Felipe de los Herreros ya se deslindaron del Consejo Supremo Indígena pero Santa Fe de la Laguna no envió representantes al Foro que tuvo lugar en Cherán, no obstante Santa Fe de la Laguna sí se presentó a un evento que incluía la misma temática organizado por el Consejo Supremo Indígena y que tuvo lugar en Nahatzen a la misma hora que el Foro de Cherán.
Los representantes de San Ángel Zurumucapio que acudieron al foro de Cherán dejaron claro que la firma del jefe de tenencia en el documento que desacredita el trabajo del colectivo de abogados no tenía el respaldo de la comunidad pues nunca se consultó en asamblea y reiteraron su disposición de transitar hacia la solicitud del presupuesto directo pero acompañados por Emancipaciones.
Pese a los pronunciamientos de al menos estas tres comunidades en el Foro, Érika Bárcena, integrante del Colectivo Emancipaciones, enfatizó que no podrán iniciar ningún proceso hasta que no se cuente con el respaldo de las asambleas de cada comunidad pues no entrarán a solicitar el presupuesto en comunidades que se encuentren divididas.
Aclaró que no abandonarán el proceso que ya iniciaron con Santa Fe de la Laguna para obtener su presupuesto directo pese a que representantes de esta comunidad no se presentaron al foro y está dentro de las comunidades que forman parte del Consejo Supremo indígena.
Subrayó que no entrarían en una discusión con el Consejo Supremo pero recordó que éste estuvo a favor de la reforma al a Ley Orgánica Municipal que afectaba los derechos de los pueblos indígenas sin consulta de por medio, validando los foros realizados por legisladores.
Al finalizar el evento, Enedino Santa Clara, keri de Cherán, advirtió a los representantes de las comunidades sobre las intenciones del Consejo Supremo.
“No se dejen engañar por el Consejo Supremo Indígena, es algo que el Gobierno está creando, es una alterativa que apoyará las decisiones gubernamentales”, señaló.