Morelia, Michoacán.- Con la finalidad de estrechar lazos culturales a través de la música, del 22 al 26 de noviembre se llevará acabo en el pueblo mágico Tzintzuntzan, Colibrí: Festival internacional de música tradicional purhépecha y bluegrass.
Al respecto, María del Rocío Valdovinos Morales, directora de Turismo del municipio de Tzintzuntzan, dijo que el Festival se llevará a cabo en el marco del quinto aniversario de que la comunidad Michoacana haya sido nombrada Pueblo Mágico y busca que este tipo de eventos marquen con otras culturas lo que significa Michoacán, y así proyectarlo a nivel internacional.
En el festival estarán presentes tres bandas de música bluegrass de la region de Appalachia, Virginia (Estados Unidos), siete orquestas purhépechas, el Valé Folklórico del estado y la Orquesta Sinfónica de Michoacán, y será el 26 de noviembre el día principal, en el que habrá más interacción musical y la participación de todos los invitados.
Se espera la asistencia de al menos 10 mil personas al Colibrí: Festival internacional de música tradicional purhépecha y bluegrass y una derrama económica cercana al millón de pesos.
Santos Ángel Urbina, encargado del programa Pueblo Mágico de Tzintzuntzan, puntualizó que el concierto estelar se llevará a cabo en el Atrio de los Olivos, de 14:00 a 21:00, mientras que cuatro conciertos preliminares se realizarán del 22 al 25 de octubre en cuatro comunidades del municipio, de 17:00 a 19:00 horas.
El evento apoya el desarrollo y el fortalecimiento turístico del pueblo mágico, el desarrollo de nuevos productos turísticos y la activación de la economía regional, además de proyectar a Michoacán como un estado generador de cultura y de eventos internacionales de interés turístico, para beneficio de la economía local, buscando atraer turistas norteamericanos que se han alejado del país y del estado por fenómenos locales como la migración.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.