Morelia, Michoacán.- Seguridad, transparencia y obras públicas son los avances más destacados que exhibió el edil Alfonso Martínez en su segundo informe de Gobierno entregado al Cabildo.

El alcalde enfatizó que la mayor parte de los avances ha sido generado en estrecha comunión con la ciudadanía, y destacó también la creación del Instituto Municipal de la Planeación (IMPLAN), a partir del cual se pudo definir un proyecto de desarrollo urbano 25 años llamado Morelia Next.

Estos son los puntos más destacados por el edil:

Campo. “Hemos rehabilitado 220 caminos sacacosechas y 142 obras de captación de agua. Ya arrancó la construcción del primer vivero de maguey mezcalero, del cual hoy hay un déficit”.

Transparencia. “La ciudadanía pide transparencia,. Hemos logrado una transparencia como nunca. Hoy puedes ver en internet algo que en todo el país no es posible: un mapa con cada una de las obras que se hacen en Morelia, la empresa responsable y el monto. Mientras en el senado se discutía en 3 de 3, en Morelia ya lo implementamos y es obligatorio”.

Deuda. “Hemos disminuido la deuda publica, y no hemos contratado más. Un crédito que fue contratado hace 10 años terminamos de pagarlo este mes. Hemos logrado sub ir la calificación crediticia del municipio. Hemos subido en la calificación mientras muchos municipios la han bajado”.

Auditorías. “Nuestra administración es la mas auditada en el estado. Hay 28 auditorías, y hemos sido 560% mas auditado que otras administraciones”.

Ahorro. “En este gobierno nadie factura alimentos ni celulares ni gasolinas. Estos gastos corren por nuestra cuenta, y eso ha servido para contratar mas policías y tener mas obra publica”.

Seguridad. “Pasamos una época difícil por la inseguridad. Hay historias de hoteles que debieron recortar gente y bajarse sus salarios; hoy hemos recuperado la confianza en el turismo,. Morelia ha recuperado el espacio al nivel nacional; las cifras no son nuestras, sino la asociación de hoteleros, el aeropuerto, la industria restaurantera y el Instituto de Migración”.

Empresas. “Las empresas ya no están cerrando en Morelia, e incluso hay muchas que se están instalando acá”.

Empleos. “Hasta le fecha hemos creado 13 mil nuevos empleos”.

Turismo. “Hemos pasado del sexto al 4 lugar de ciudades patrimonio; hemos rebasado a San Miguel de Allende y Guanajuato”.

Policías. “En seguridad no fue fácil; y no lo fue porque las circunstancias de los municipios fue compleja. Teníamos 193 policías, de los que 120 eran reales. La mayoría del tiempo muchos estaban en la costa, o en tierra caliente. Lo primero que pedimos fue que la policía de Morelia se quedara en Morelia. Ocupamos 1000; hasta el momento hemos logrado triplicar esa fuerza original, y a fines de este año cumpliremos la meta de 840.

“Estos policías son los únicos en el país que tiene a todos sus elementos con el examen de control y confianza. Además son los únicos capacitados en el nuevo Sistema de Justicia Penal”.

Obra Pública. “Se han hecho 500 obras para beneficio de la ciudad, y a finales de 2017 se tendrán mil proyectos de infraestructura pública concluidas, desarrolladas bajo el lineamiento del Plan Morelia Next, como en el caso del Parque Lineal del Río Chiquito que esta por concluirse, con la finalidad de rescatar dicho afluente”.

Desarrollo humano. “Disminuiremos el paternalismo, en el aliento de que las familias más vulnerables sepan como salir adelante por sus propios medios, mediante la implementación de huertos comunitarios, trabajados por varias familias para su autosustento y la venta de la cosecha sobrante de manera ecológica”.

Mujer. “Cuatro Centros de Atención Inmediata del Instituto de la Mujer Moreliana (Imumo) y la Policía Michoacán, Unidad Morelia para la atención a la violencia de género y familiar para que la mujer de la capital michoacana se sienta protegida, además de ser una medida realizada en respuesta por la Alerta de la Violencia de Género (AVG)”.

Cultura. “En materia de impulso a la cultura, dijo que Capula será pronto un nuevo pueblo mágico. Hemos creado la Secretaría de Cultura Municipal y establecido la Octava oficina de Ciudades Patrimonio de América Latina y el Caribe, pues la capital michoacana se ha distinguido por su cultura. hemos destinado 75 mdp para difusión cultural de las tenencias en especial en Capula, que se lanzará como Pueblo Mágico al mejorar su imagen con la restauración de 500 fachada”s.

 


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario