Ciudad de México.- Legisladores del PRD, PRI, PVEM y Panal iniciaron el proceso de remoción del jefe delegacional en Tláhuac, Rigoberto Salgado, porque no garantiza gobernabilidad ni puede brindar seguridad a la comunidad.
Durante su comparecencia ante la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa, los diputados de PRI y PRD, Adrián Rubalcava e Iván Texta, respectivamente, exigieron a la Comisión Jurisdiccional, que se encuentra en sesión permanente, acelerar el proceso de destitución.
Argumentaron que Salgado violó el artículo 108 del Estatuto de Gobierno “por incurrir en omisiones que afectan gravemente el funcionamiento de la administración pública de la Ciudad de México o el orden público en la entidad.
“Creo que lo señalado por los diputados da argumentos suficientes para que sesione la Comisión Jurisdiccional y se pueda iniciar la investigación. No me queda más que pedir a los presentes que ante lo que aquí hemos vivido, ante la absoluta falta de respeto del delegado y las nulas explicaciones frente a todos los cuestionamientos vertidos por los grupos parlamentarios, comience el proceso”, explicó Texta.
Sin el apoyo de la bancada de Morena, Salgado decidió retirarse a escasos minutos de concluir de manera formal su presentación y calificó “de celada” su comparecencia, pues no hay ánimo de resolver problemas, únicamente de castigar a un partido.
“Es una celada. No hay ningún ánimo de resolver un problema, hay una serie de circunstancias y situaciones que son sacadas de contexto, que no han sido incorporadas a ninguna carpeta de investigación. No voy a pedir licencia, y si tienen elementos para poder pedir mi destitución, los acataré, pero es solamente una especulación lo que han planteado. Vamos a ponernos a trabajar que es lo que hace falta”, expresó.
SIN RESPUESTA
La presentación de Rigoberto Salgado ante el órgano legislativo inició a las 11 horas. Arribó asediado por medios de comunicación, asesores y respaldado por el coordinador de la bancada de Morena, César Cravioto.
En primera instancia negó categóricamente cualquier nexo de amistad o familiar con presuntos miembros del crimen organizado que operan en la demarcación, y dijo que “faltan a la verdad quienes me acusan”.
“Niego categóricamente cualquier vínculo consanguíneo, de amistad o negocios, o cualquier otro, con persona o grupo de alguna organización delictiva, como se ha querido hacer creer. Esto es mentira; por más que se repita nunca será verdad”, manifestó.
Los reproches continuaron y fue el presidente de la Mesa Directiva, Mauricio Toledo, quien exhibió las nóminas de la delegación en las que había familiares de Felipe de Jesús Pérez, El Ojos, e integrantes del llamado cártel de Tláhuac.
Salgado señaló que no es su obligación responder por las personas que contrató porque lo hacen bajo “el principio de buena fe”, y aseguró que si la gente que trabaja en la delegación es investigada, hay autoridades encargadas de notificarlo.
“Si las personas presentan alguna conducta antisocial, eso me lo tienen que decir las autoridades. Es una situación en la que nosotros no podemos discriminar a nadie por esa razón”, añadió.
Respecto al caso de los mototaxis, afirmó que en 2010 se entregaron más de 700 permisos para el funcionamiento de estas unidades a más de 34 organizaciones; dos años después hubo 552 constancias del programa de reordenamiento de esos vehículos.
Para noviembre de 2013 se envió a la Secretaría de Transportes y Vialidad un censo de mototaxistas, y advirtió que durante su administración ha habido cero tolerancia contra ese medio de transporte.
Para leer la nota completa dar clic aquí.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.