Alejandro Amado
Morelia, Michoacán.- Atendiendo al derecho de réplica, tras la publicación de una nota sobre acusaciones contra funcionarios y la titular de la Comisión Estatal Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEEAV), Selene Vázquez Alatorre, por parte de un grupo de habitantes de La Chuta, municipio de Lázaro Cárdenas, primeraplananoticias.mx publica integra la tarjeta informativa que hizo llegar la comisionada presidente de la CEEAV.
En ella, Selene Vázquez argumenta que no ha recibido notificación alguna por parte de de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) respecto a la demanda penal en su contra por los delitos de encubrimiento, cohecho, intimidación y extorsión agravada. Refiere que cuando los involucrados acudieron a la CEEAV se les canalizó a Defensoría Pública y se les brindó el formato de queja ante Contraloría. Incluso menciona que uno de los funcionarios fue removido, pero por causa de una falta grave en sus funciones, pero no de naturaleza penal.
Cabe contextualizar que los habitantes de La Chuta interpusieron hoy una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), y otra ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) en diciembre pasado, tras considerar que fueron extorsionados por dos funcionarios de la CEEAV, a quienes la titular presuntamente respaldó tras aprovecharse de su puesto.
A continuación la tarjeta informativa que giró la comisionada presidente de la Comisión de Atención a Víctimas.
En relación a la queja que presuntamente presentaron en mi contra cinco habitantes de la comunidad de La Chuta, municipio de Lázaro Cárdenas, ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos y de la cual he tenido conocimiento a través de medios de comunicación digitales, me permito externar las siguientes consideraciones:
A finales del mes de noviembre del 2016 acudió a las oficinas de la CEEAV en esta capital una persona de esa comunidad acompañado por el abogado Jorge Gutiérrez, a quién atendimos y luego de que supimos que era parte de un grupo de imputados de un delito federal y no víctimas, los exhortamos a pedir apoyo a la Defensoría Pública.
Como hacían, sin documentación, una serie de acusaciones a funcionarios de la Comisión, les pedimos presentaran una queja ante la Secretaría de Contraloría por la inconformidad y le dimos papel y pluma para que fuera depositada en el buzón de la Contraloría que existe en la comisión, cosa que hicieron.
Cabe señalar que con la abogada que los acompañó este día no hemos tenido comunicación alguna en ningún momento por lo que no entiendo sus aseveraciones.
Hasta la fecha ni la Comisión, ni yo hemos sido notificadas y mucho menos requeridas por la autoridad ministerial para atender las imputaciones que se señalan. De haber sido así, lo habríamos atendido en tiempo y forma.
Respecto a la queja que sí presentaron ante la SECOEM, ésta tuvo el seguimiento que establece la norma y en su momento fue atendido cabalmente el requerimiento que al respecto nos hizo esa dependencia estatal.
Además se realizó una investigación interna acuciosa y derivada de ella, se tomaron decisiones administrativas internas en enero pasado, cuya consecuencia fue el despido de un empleado de la comisión, no porque hubiera cometido delitos penales, sino porque incumplió con una norma interna comprometiendo a la institución.
Como titular de un órgano que tiene como tarea primordial la protección y defensa de quienes han sido víctimas de delito o de violaciones a derechos humanos, soy la primera interesada en que cualquier ciudadano que se sienta afectado en sus derechos sea escuchado y reciba justicia, pero también pido que ante los señalamientos que se hacen a mi persona pueda exponer mi versión y aclarar los que de manera injusta se me hacen”.
SELENE LUCÍA VÁZQUEZ ALATORRE
COMISIONADA PRESIDENTA DE LA CEEAV
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.