Foto: ACG

Juan Antonio Magallán

Morelia, Michoacán.- Michoacán permanece rezagado en cuanto a inscripción de la propiedad intelectual, lo cual genera altos costos de oportunidad, porque limita la gestión, transferencia y comercialización de desarrollos tecnológicos.

Como referencia, en 2016 las solicitudes de patente en Guanajuato quintuplicaron a las de Michoacán, mientras que en Jalisco se registraron 12 veces más, indicó reconoció el titular de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Desarrollo Tecnológico (Sicdet), José Luis Montañez Espinosa.

En el marco de la Jornada Estatal y Día Mundial de la Propiedad Intelectual “La Innovación Mejora la Vida”, el funcionario estatal resaltó que la entidad está rezagada en registro de patentes.

“Michoacán gestionó uno de cada 110 solicitudes de patente ante el Instituto Mexicano de Propiedad Industria (IMPI); y uno de cada 180 diseños industriales y 1 de cada 77 modelos de utilidad”, acotó.

Montañez Espinosa destacó que la falta de protección de las invenciones genera altos costos de oportunidad, porque limita la gestión, transferencia y comercialización de desarrollos tecnológicos. Ante ello, la Sicdet se convertirá en un espacio de orientación para el registro de marcas, patentes, prototipos o modelos de utilidad, esto a partir de un convenio con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.

El funcionario dijo que el estado tiene claras ventajas en el contexto nacional, en las áreas de agroindustria, metalmecánica, ciencias de la salud y el sector automotriz.

La Jornada Estatal de la Propiedad Intelectual arrancó desde el 25 de abril y comprendió: El Foro de Experiencias de Innovación, en donde cuatro representantes de los sectores académico y empresarial con trayectoria en la implementación de proyectos de innovación, expusieron sus experiencias desde sus respectivas empresas e instituciones.

La presentación de fondos de innovación y desarrollo tecnológico por parte de personal del CONACYT, ante los sectores académico y empresarial.

  • El curso “Forjando Innovadores Protegidos”, al cual asistieron cerca de 70 participantes, que en el mediano plazo integrarán una red estatal de especialistas en propiedad intelectual.

 

  • El Foro “Protagonistas de la Propiedad Intelectual en Michoacán”, en el que participaron Arturo Pacheco, Representante de la Denominación de Origen “Charanda” y Abel Castillo, Presidente del Consejo Michoacano de Marcas Colectivas.

 

  • La Conferencia magistral “La innovación mejora la vida”, a cargo de Venancio Pérez Gómez, Vicepresidente de Samsung Electronics.

Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario