Redacción
Morelia, Michoacán.- La Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, aprobó por 11 votos a favor, siete en contra y dos abstenciones, reformas al artículo 60 de la Ley General de Vida Silvestre, a fin de prohibir la operación de delfinarios en México.
El cambio precisa que queda prohibida la utilización de ejemplares de mamíferos marinos en espectáculos fijos o itinerantes, así como cualquier actividad que involucre a estas especies y que no tenga por objeto la investigación científica y la educación superior de instituciones acreditadas.
Además, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) contará con un plazo de 6 meses para integrar un registro de mamíferos marinos en cautiverio, con la finalidad de que no haya un cambio o suplencia de los mismos.
El coordinador del grupo parlamentario del PVEM, Jesús Sesma Suárez, señaló que existe un total de 387 mamíferos marinos en todos los delfinarios del país, de los cuales el 70 por ciento son delfines, que “no merecen estar en una pecera”. Aclaró que la reinserción será sólo para los casos en que sea posible para cada uno de los ejemplares.
Explicó que con este dictamen no se cierran los delfinarios de facto, ni se perderían de forma inmediata las economías, sino que se contempla una última generación de las actuales especies que se encuentran en los delfinarios. “Serán 10, 15 o 20 años lo que duren en vida”.
Aseguró que, según la Secretaría de Salud, la delfinoterapia tiene poca evidencia científica de su efectividad y no es reconocida. Respecto de las afectaciones que sufrirán los delfines por la falta de oportunidad de reproducción dentro de estos espacios, advirtió: “prefiero tener 270 delfines mártires por las futuras generaciones de la especie; debemos ser conscientes de que se les inyectarán anticonceptivos”.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.