Alejandro Amado
Morelia, Michoacán.- Casi tres horas les tomó a los diputados de la LXXIII Legislatura sacar de la orden del día la designación del magistrado faltante del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE). Y es que tras una primera votación ninguno de los cuatro candidatos logró obtener los 27 votos que completen las dos terceras partes de los 40 diputados que exige esta elección.
La primera votación quedó con 24 votos para Ana Luz Mila Barrera, 14 para Dora Elia Herrejón Saucedo, uno para Juan Salvador Alonso Mejía y ninguno para Ramón Sánchez Magaña.
Luego del impasse, el presidente de la Mesa Directiva, Pascual Sigala Páez, declaró un receso que se extendió por más de una hora en el que la Junta de Coordinación Política se encerró a tratar de lograr un acuerdo sobre hacia cuál aspirante se inclinaría la votación. Pero de nada sirvió el largo rato que se suspendió la sesión legislativa, pues al regresar a sus curules los legisladores se enfrascaron en una discusión sobre las formas de la nueva votación.
Sigala Páez propuso que en una urna se depositara la tarjeta del elegido y en otra contigua se pusieran las otras tres, esto en razón de que en la primera votación un legislador, o legisladora, tuvo que escribir de puño y letra el nombre de su elección porque al parecer no le dieron ese nombre entre las cuatro cédulas que se repartieron a cada uno de los 40 legisladores.
Una fuente legislativa aseguró que no es que no se haya puesto el nombre, sino que uno de los coordinadores quería imponer un candidato a los miembros de las bancadas, por lo que hubo nombres repetidos.
‘La costumbre es más fuerte que el amor’
La propuesta desató la inconformidad de buena parte de la bancada del Revolucionario Institucional (PRI), principalmente del legislador Raymundo Arreola, quien manifestó que ese tipo de votación iba en contra de los “usos y costumbres” del Congreso, y de la diputada Rosa María de la Torre, quien afirmó que la propuesta del presidente de la Mesa Directiva estaba movida “por intereses oscuros” y que “no podía hacer su santa voluntad”. Incluso citó el incidente de la doble votación que se dio en la aprobación del Presupuesto de Egresos.
La legisladora petista Mary Carmen Bernal intervino para ironizar sobre “los intereses oscuros”, los cuales negó estén detrás de la votación para elegir al magistrado faltante. Enseguida, Pascual Sigala le hizo ver a la bancada priísta que no se estipula en la Ley Orgánica del Congreso que la votación tenga que ser únicamente en una urna. Ante esto, Raymundo Arreola volvió a intervenir, esta vez citando a Juan Gabriel al manifestar:
“No cabe duda que la costumbre es más fuerte que el amor”.
Tras recoger propuestas de legisladores de todos los partidos, Mary Carmen Bernal propuso que cada legislador escribiera de puño y letra el nombre del candidato elegido y se depositara en una sola urna. Esta propuesta se sometió a votación y finalmente se decidió realizar la elección de esta manera.
Votación para elegir a magistrado del STJE, frustrada y sin consenso
Pero de nada sirvieron los largos minutos de discusiones en el Pleno porque al realizarse la segunda votación para designar al magistrado, nuevamente no se logró reunir las dos terceras partes, quedando 26 votos para Ana Luz Mila Barrera y 14 para Dora Elia Herrejón Saucedo.
Finalmente, a propuesta del legislador del Movimiento Ciudadano, Daniel Moncada, el punto se removió de la orden del día al no encontrar consenso, por lo que fue regresado a comisiones legislativas.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.